El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha arremetido contra el grupo narcotraficante mexicano Los Cuinis por segunda vez en el año, lo cual ha llamado fuertemente la atención sobre esta organización criminal relativamente desconocida.
El 19 de agosto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus iniciales en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos añadió a su lista de capos (lista kingpin) a 15 empresas y seis personas de México. Estas entidades e individuos habrían prestado apoyo financiero y servicios a Los Cuinis y a su líder, Abigael González Valencia.
John E. Smith, director interino de la OFAC, dijo que Los Cuinis "es uno de los más poderosos y violentos carteles de la droga en México" y que la inclusión en dicha lista "marca el primer paso en el desmantelamiento de su importante red de negocios".
Entre las 15 empresas incluidas en la lista hay un hotel boutique, dos empresas de bienes raíces y dos centros comerciales (Vea a continuación el organigrama del Departamento del Tesoro). Las sanciones de la OFAC congelan todos los activos estadounidenses de quienes sean incluidos en la lista y les prohíben a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellos.
Análisis de InSight Crime
Esta decisión del Departamento del Tesoro muestra que el gobierno de Estados Unidos está claramente aumentando la presión sobre Los Cuinis, y podría ser un primer paso para otras acciones legales más severas, como acusaciones en su contra. En abril, la OFAC incluyó en su lista de capos a Los Cuinis y a González Valencia, junto con el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), "por su significativo papel en el tráfico internacional de narcóticos".
A pesar de la atención prestada por las autoridades estadounidenses, existe poca información pública sobre Los Cuinis, quienes según el Tesoro surgieron en los noventa como una facción del Cartel del Milenio. El Tesoro también afirma que Los Cuinis son estrechos aliados del CJNG, grupo que irrumpió en el panorama criminal de México este año con una serie de audaces ataques contra las fuerzas estatales.
Ambos grupos criminales tienen sus orígenes en el Cartel del Milenio. El jefe de Los Cuinis, González Valencia, y el líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", al parecer son cuñados.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Jalisco
Sin embargo, la relación exacta entre el CJNG y Los Cuinis sigue siendo poco clara. En los medios mexicanos se ha especulado que el líder de Los Cuinis controla al CJNG. Cabe destacar que un reciente informe (pdf) de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) no incluyó a Los Cuinis como uno de los ocho grandes grupos narcotraficantes que operan actualmente en México, a pesar de que el Tesoro los ha etiquetado como uno de "los carteles de la droga más peligrosos y violentos".