HomeNoticiasNoticias del díaDesapariciones en la frontera México-Estados Unidos son muestra de la constante inseguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Desapariciones en la frontera México-Estados Unidos son muestra de la constante inseguridad

FRONTERA EU/MÉXICO / 27 MAR 2018 POR SCOTT SQUIRES ES

Un reciente informe señala que los estados de México con los índices más altos de desaparición están ubicados en la frontera del país con Estados Unidos, lo que indica que tanto los grupos criminales como las fuerzas de seguridad en esas áreas han adoptado la estrategia de las desapariciones por varias razones.

El informe, publicado por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM), recopila datos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, e incluye solamente a los 14 estados con más desapariciones.

Según el estudio, las mayores tasas de desaparición se concentran en los estados fronterizos de Tamaulipas, Nuevo León y Sonora. El estado de Jalisco también tiene un alto número de desapariciones.

Tamaulipas reportó un número particularmente alto de desapariciones, sobre todo en la “Frontera Chica", el tramo de la frontera que va desde la Costa del Golfo hasta las ciudades de Reynosa y Nuevo Laredo.

Tasas de desaparición en México

Vea el mapa de desapariciones en México en pantalla completa.

Una ciudad de Tamaulipas, Ciudad Mier, registró la asombrosa tasa de 1.855 desaparecidos por cada 100.000 habitantes. A esta le siguen las ciudades de Guerrero y Jiménez, también en Tamaulipas, con tasas de 582 y 487 desapariciones por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), desde 2007 se han denunciado más de 34.000 desapariciones en México. El organismo registró 4.972 desapariciones el año pasado, una de las tasas anuales más altas registradas en el país.

Análisis de InSight Crime

Hay varias razones por las que las desapariciones pueden ser más frecuentes en la frontera entre México y Estados Unidos. Dicha región es un área estratégica para los grupos que se dedican al tráfico de personas y drogas, que buscan ingresar drogas o personas de manera ilegal a Estados Unidos. Además, la región cuenta con grandes reservas de petróleo, que son importantes para las organizaciones criminales que se dedican al robo de combustible.

Estas economías ilícitas han generado un violento conflicto por el control del territorio, no solo entre los grupos criminales, sino además entre estos y las fuerzas de seguridad. Y las desapariciones se usan para garantizar la impunidad por la violencia llevada a cabo como parte de esos conflictos.

Las fuerzas de seguridad, "al menos en algunas partes de México, utilizan las desapariciones como una manera de generar impunidad", le dijo a InSight Crime Ariel Dulitzky, presidente del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las desapariciones en México

La prevalencia de las desapariciones en los estados fronterizos también es un indicio de la sofisticación de los grupos criminales que operan en esa región y de la complicidad o incompetencia de las fuerzas de seguridad.

"Desaparecer a alguien requiere un alto nivel de sofisticación", le dijo a InSight Crime Stephanie Leutert, directora de la Iniciativa de Seguridad de México, de la Universidad de Texas en Austin.

"Capturar a una persona, extraerle información, matarla y deshacerse del cuerpo toma más tiempo que cometer un asesinato en la calle. De modo que hay que contar con el apoyo de la policía, o al menos se requiere eliminar el temor de ser atrapado", dice Leutert.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 9 MAY 2023

En 2018, las autoridades de EE. UU. y México comenzaron a seguir la pista de varios químicos que trataban de…

CARTEL DE JALISCO / 7 DIC 2022

Los asesinatos de varios funcionarios estatales en Zacatecas, y el asedio de esa estratégica región para los carteles más poderosos…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…