HomeNoticiasNoticias del díaDesapariciones en México se duplican: informe
NOTICIAS DEL DÍA

Desapariciones en México se duplican: informe

DERECHOS HUMANOS / 10 FEB 2015 POR DAVID GAGNE ES

La tasa de desapariciones reportadas en México durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto se ha más que duplicado desde que asumió el cargo, lo cual plantea interrogantes acerca de los logros de seguridad pregonados por el presidente, así como sobre los métodos de recopilación de datos sobre estos temas.

Proceso informó que en México se ha reportado un promedio de 13 personas desaparecidas cada día desde que Peña Nieto asumió el cargo, en diciembre de 2012, hasta octubre de 2014. Esta cifra es más del doble de la tasa de 6 al día durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012).

Según Proceso, estas cifras se basan en un sistema diseñado y actualizado por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) de México. El 40 por ciento de las 23.272 desapariciones —es decir, 9.384—, reportadas por el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) entre enero y octubre de 2014, se produjo durante la administración de Peña Nieto.

El estado de Tamaulipas, al occidente del país, registró el mayor número de desapariciones entre 2007 y 2014, con 5.293 casos (vea el gráfico siguiente, donde las tasas más altas de desapariciones aparecen en el sombreado más oscuro. Fuente: RNPED), mientras que Jalisco ocupó el segundo lugar, con 2.139.

disapmexicoAnálisis de InSight Crime

Peña Nieto ha pregonado recientemente una caída en las tasas de homicidios en Tamaulipas y Ciudad Juárez, como evidencia de que su estrategia de seguridad en estos estados sacudidos por la violencia está dando resultados. Sin embargo, el alto número de desaparecidos en Tamaulipas sugiere que la disminución en las tasas de homicidio se pueden deber, en parte, al hecho de que los cuerpos desaparecidos no se incluyen dentro de los registros de homicidios. Un fenómeno similar se presentó en Colombia y El Salvador.

La discrepancia en la cantidad de desapariciones entre el sistema de conteo antiguo y el actual también llama la atención sobre lo subjetivo que pueden ser algunos indicadores de seguridad. Mediante el sistema antiguo se reportaron más de 26.000 personas desaparecidas mientras Calderón fue presidente; utilizando ese mismo sistema, no se dispone de datos sobre el número de desaparecidos durante el periodo que Peña Nieto lleva en el poder.

Con frecuencia, un método nuevo o alternativo para medir las estadísticas resulta ser un factor más determinante que cualquier reforma gubernamental o algún cambio en la dinámica criminal. El número oficial de secuestros y asesinatos reportados en México el año pasado ya ha sido cuestionado por grupos de veedores y observadores independientes, quienes han registrado tasas más altas de ambos crímenes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Usando el anterior sistema de cálculos del gobierno, el RNPED probablemente habría registrado un mayor número de personas desaparecidas durante 2013 y 2014, años que presentaron niveles récord de desapariciones en México. Tasas de desaparición muy altas ayudarían poco a mejorar la situación del gobierno mexicano, que ya enfrenta una crisis de credibilidad debido a los efectos del caso de los estudiantes desaparecidos en septiembre pasado en Guerrero, en el que al parecer decenas de policías participaron en connivencia con un grupo criminal, bajo órdenes del alcalde local.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 ABR 2021

El inusitado aumento de los decomisos del letal opioide sintético fentanilo por parte de agentes de aduanas en todo el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…