HomeNoticiasNoticias del díaDesapariciones en El Salvador bajan desde tregua de pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Desapariciones en El Salvador bajan desde tregua de pandillas

EL SALVADOR / 20 SEP 2016 POR MIKE LASUSA ES

Estadísticas divulgadas recientemente por la Policía Nacional Civil de El Salvador indican que las desapariciones han bajado del pico alcanzado en 2014, luego de la disolución de una controvertida tregua de pandillas, lo que plantea interrogantes sobre la relación entre la tregua y el índice de desapariciones.

Según un artículo aparecido el 15 de septiembre en El Diario de Hoy, la policía registró 838 desapariciones entre el 1 de enero y el 19 de julio de este año. Esa cifra representa un promedio de unas 129 desapariciones al mes.

La mayoría de las víctimas eran hombres, con 569 casos que representan casi el 70 por ciento del total. Jóvenes menores de 30 años también fueron el grupo etario más afectado, con 530 casos que equivalen a casi dos tercios del total.

Las estadísticas de la policía accesibles mediante el portal de transparencia en internet (pdf) muestran que el promedio mensual de desapariciones creció de manera sostenida entre 2011 y 2014, cuando llegó a un pico promedio de más 187 por mes.

Desde entonces, las desapariciones parecen ir en declive gradual. De enero a septiembre de 2015, la policía registró un promedio de unas 159 mensuales, y cerca de 129 al mes se registraron a lo largo de julio de este año. (Véase gráfico de InSight Crime a continuación)

Desapariciones Salvador ES

Análisis de InSight Crime

Algunos expertos han afirmado que las desapariciones aumentaron durante la tregua de pandillas con mediación del gobierno, entre abril de 2012 y junio de 2013, un resultado del intento de las pandillas por encubrir evidencia de los homicidios ininterrumpidos, lo cual habría violado los términos del pacto. Los homicidios parecieron disminuir durante la tregua, pero agentes de seguridad salvadoreños han expresado en público su desacuerdo sobre la relación de esa disminución con el aumento de las desapariciones.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Tregua en El Salvador

Los números disponibles parecen mostrar que aunque las desapariciones subieron durante la tregua, el promedio mensual siguió en aumento el año siguiente. Más aún, el promedio mensual de 159 desapariciones registrado por la policía en 2015 se mantuvo por encima del promedio mensual de 148 desapariciones registrado durante los 16 meses que se aplicó la tregua.

Sin embargo, hay bastantes problemas con la precisión de las estadísticas de desapariciones del gobierno salvadoreño que dificultan extraer conclusiones sólidas, con base solo en los números. Es posible que otros factores, menos entendidos, contribuyeran al alza y al gradual declive en el número de desapariciones registra en los últimos años.8

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

La Mara Salvatrucha (MS13) ha sabido diversificarse en los negocios clandestinos, ha tenido la capacidad de adaptarse y ganar espacio…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

EL SALVADOR / 19 MAY 2022

Un artículo de El Faro reveló fracturas iniciales en el pacto negociado entre el gobierno de El Salvador y las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…