HomeNoticiasNoticias del díaDesarticulación de grupo criminal en Puerto Rico puede desatar guerra entre pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Desarticulación de grupo criminal en Puerto Rico puede desatar guerra entre pandillas

CARIBE / 22 ENE 2018 POR SCOTT SQUIRES ES

El 18 de enero, las autoridades estadounidenses anunciaron la formulación de acusaciones por delitos de drogas contra 104 presuntos integrantes de un grupo criminal en Puerto Rico, una medida que podría dejar un vacío de poder en el hampa en territorio estadounidense y dar paso a un repunte de la violencia en la isla.

Los acusados, todos sospechosos de pertenecer a la pandilla “Menores” o “la nueva sangre”, fueron acusados de nueve cargos, entre ellos distribución de estupefacientes y homicidio.

El pliego de cargos afirma que la pandilla Menores se estableció en Bayamón, municipio al suroeste de San Juan, capital de Puerto Rico, luego de que las autoridades federales arrestaron a un gran número de cabecillas de otras pandillas en 2010. Las autoridades señalan que el grupo vendía drogas en las afueras de proyectos de vivienda y distritos de Bayamón y áreas vecinas.

Los agentes federal añadieron que los Menores usaban el sistema postal estadounidense para blanquear las ganancias de la venta de estupefacientes comprando giros postales del servicio de correos estadounidense.

El pliego de cargos sigue al publicitado arresto y posterior condena del capo puertorriqueño José David Figueroa Agosto, conocido como “Junior Cápsula”, quien en agosto pasado recibió una sentencia de 30 años en una prisión estadounidense. La movida carrera de Junior Cápsula en el narcotráfico —que incluyó un video sexual divulgado públicamente y una fuga de prisión— le valió el título de “Pablo Escobar del Caribe”.

Puerto Rico es un punto estratégico para las rutas de narcotráfico, pues una vez en suelo estadounidense, los cargamentos de narcóticos ilegales que se mueven entre la isla y el continente están menos sujetos a inspecciones restrictivas que las importaciones de otros países.

Análisis de InSight Crime

La caída de Junior Cápsula —quien fuera considerado uno de los narcotraficantes más poderosos del Caribe— junto con el desmantelamiento de las actividades de otras pandillas que operaban en el área de San Juan pueden haber facilitado el aumento de importancia de los Menores.

Ahora, la medida contra los cabecillas de los Menores puede crear un vacío de poder similar, que aumente la violencia debida a las drogas con la lucha por el control por parte de una nueva generación de capos puertorriqueños.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Caribe

De hecho, la isla sufrió mayor violencia relacionada con drogas luego del arresto de Junior Cápsula, época en la que las tasas de homicidios se dispararon a niveles récord en 2011. Ahora que la policía puertorriqueña y las fuerzas de seguridad siguen lidiando con las secuelas del huracán María, pandillas del crimen organizado puede aprovechar el momento para afianzar su poder. En las dos primeras semanas de 2018 cayeron asesinadas 32 personas en la isla, según una noticia divulgada por Associated Press.

En el Caribe se dispararon los índices de actividad de narcotráfico asociados a un boom de la producción de cocaína en Colombia, con movimientos de células criminales locales para afianzar su dominio sobre las rutas que anteriormente controlaban grupos criminales extranjeros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 14 AGO 2023

La remontada de los homicidios y el narcotráfico han suscitado preocupación por el crimen organizado en Uruguay. Dos estudios recientes…

ÉLITES Y CRIMEN / 16 DIC 2021

Dos hijos del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli se han declarado culpables de cargos criminales en Estados Unidos relacionados con…

CARIBE / 9 MAR 2022

República Dominicana ha desmantelado una red transnacional de delitos cibernéticos que se cree que estafó a cientos de ciudadanos estadounidenses…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…