HomeNoticiasNoticias del díaDesarticulación de interdicción marítima y aérea muestra la naturaleza de la política antidrogas de Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Desarticulación de interdicción marítima y aérea muestra la naturaleza de la política antidrogas de Estados Unidos

CARIBE / 24 FEB 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

A medida que Estados Unidos protege cada vez más sus fronteras terrestres de los narcotraficantes con tecnología robótica, los recortes en la guardia costera deja sin protección a las vías marítimas, lo que ilustra la desarticulada naturaleza política de la guerra contra las drogas en Estados Unidos.

Uno de los últimos avances tecnológicos utilizados a lo largo de la frontera de Estados Unidos son los robots de control remoto que habitan el túnel. Como lo señala un reciente artículo de The New York Times, los robots son utilizados para investigar las bastas redes de alcantarillado y tuberías de drenaje que atraviesan Estados Unidos y la frontera con México, así como para buscar túneles cavados por presuntos contrabandistas.

Los robots se unen a la flota de vehículos aéreos no tripulados -comúnmente conocidos como "drones"- como parte de una lucha cada vez más tecnológica contra el narcotráfico a lo largo de la frontera de 3.000 kilometros entre los dos países.

Sin embargo, en el mar, Estados Unidos se enfrenta con el reto de la disminución de recursos para interceptar droga traficada a través de rutas marítimas que son cada vez más difíciles de monitorear. Como lo destaca un reciente informe de Associated Press, el creciente uso de alta mar, combinado con las representativas reducciones de recursos de guardia costera y de la armada en Estados Unidos, significó que sólo alrededor de un tercio de los presuntos cargamentos aéreos y marítimos de drogas que pasaron por los corredores de tráfico del Caribe y del Pacífico fueran detenidos en 2013.

Análisis de InSight Crime

La falta de coordinación ilustra que la guerra contra las drogas tiene tanto que ver con política como con la interdicción de la oferta de drogas. Si bien existe una amplia evidencia de que las rutas marítimas, tanto a través del Caribe como a lo largo de la costa del Pacífico, adquieren cada vez más importancia -con el último informe de la AP indicando que el área de mar en que fueron capturados cargamentos de drogas a lo largo de la Costa Oeste de Estados Unidos, se triplicó sólo en 2013- la frontera terrestre tiene una importancia simbólica mayor.

Pese a que es visto como la representación de los intentos del país para defenderse no sólo de las drogas, sino también de la inmigración ilegal y del terrorismo, la concentración de los recursos a lo largo de la frontera podría ser utilizado para destacar cómo la política prevalece sobre la aplicación de la ley en las políticas de interdicción de drogas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Caribe

Sin embargo, el hecho es que, incluso si los recursos fueran canalizados en función del tráfico de los cargamentos de droga, la gran cantidad de droga que llega al país -parte de un mercado doméstico de drogas estimado en US$60 mil millones- significa que las autoridades sólo lograrán disminuir en lugar de detener el suministro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 29 ABR 2022

El caso de un ciudadano estadounidense que ensambla armas falsificadas para los carteles mexicanos ha dado indicios sobre la creciente…

CARTEL DE JALISCO / 28 ENE 2022

El inicio de 2022 en México ha estado teñido de sangre de periodistas, muertos a tiros, puñaladas o emboscados, mientras…

CARIBE / 29 JUN 2021

César Emilio Peralta, alias “El Abusador”, es un narcotraficante dominicano. Al frente de su propia red, Peralta pasó de ser…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…