HomeNoticiasNoticias del díaDescubren sofisticadas estructuras en red de tráfico de oro en Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Descubren sofisticadas estructuras en red de tráfico de oro en Costa Rica

COSTA RICA / 2 SEP 2020 POR ZACHARY GOODWIN ES

Redadas llevadas a cabo en todo el territorio de Costa Rica han puesto al descubierto una red de empresas de papel que filtran oro extraído ilegalmente a Estados Unidos, en un tipo de esquema de lavado de dólares multimillonario que no suele asociarse con el país centroamericano.

A finales de agosto, las autoridades costarricenses llevaron a cabo 32 operativos y arrestaron a 27 personas conectadas con la minería ilegal, según el Ministerio Público. La policía también recuperó lingotes de oro, drogas, dinero en efectivo y documentación de exportaciones falsa.

Walter Espinoza, director general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica, declaró que la investigación sobre la red minera se inició en abril de 2019 luego de que las autoridades del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, de la ciudad de San José, observaran una cantidad de oro sin precedentes en la documentación de exportaciones.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Costa Rica

La investigación terminó develando una estructura de extracción y exportación que operaba en múltiples niveles, con diferentes equipos responsables de la extracción, el moldeado, el transporte, la exportación y el blanqueo del oro. En total, la red terminó al menos con US$60 millones por ventas internacionales de oro, según Espinoza, basado en los documentos de exportación decomisados.

El oro, extraído ilegalmente de Crucitas de Cutris, a lo largo de la frontera noreste con Nicaragua, y de Corcovado, al oeste de Costa Rica, se trasladaba a Estados Unidos por medio de empresas de comercio exterior, según explicaron las autoridades.

La desarticulación de la red ocurre pocos meses después de que un informe gubernamental sobre impacto ecológico develara que mineros ilegales en Crucitas de Cutris se habían tomado otras 70 hectáreas de tierra entre 2018 y 2019, lo que representa un incremento de 156 por ciento del total del territorio explotado.

El estudio también señaló que la expansión de la minería de oro ilegal en la región había contaminado por lo menos 35 cuerpos de agua locales, y los autores del informe estimaron que entre 2017 y 2018 los mineros extrajeron cerca de US$200 millones en oro de la región.

Análisis de InSight Crime

Por años ha habido minería ilegal en Crucitas de Cutris, Costa Rica, pero la reciente investigación revela que los sofisticados esquemas de financiación y blanqueo que normalmente se asociaban con los países suramericanos ricos en oro, se han abierto paso hasta Costa Rica.

El país otorgó una primera concesión minera en Crucitas de Cutris a la firma canadiense Infinito Gold Ltd en 2000. Varios grupos ambientalistas se opusieron al proyecto, lo que motivó varias interrupciones y reinicios en la década siguiente antes de que el gobierno costarricense cancelara permanentemente la concesión otorgada a Infinito Gold Ltd. en 2011.

Muy pronto los mineros ilegales se apropiaron de la infraestructura a medio construir, en especial los nicaragüenses que cruzaban la frontera a menos de cinco kilómetros de distancias, con el fin de extraer las reservas que quedaban con prácticas rudimentarias y muchas veces ambientalmente peligrosas.

VEA TAMBIÉN: Archivos sobre Minería ilegal

Esta última operación, sin embargo, muestra que los fiscales no solo siguen la pista a los mineros, sino también a los criminales que usaron empresas de papel para blanquear el oro ilegal y depositar las ganancias generadas por su venta. Según el OIJ, los miembros de la red falsificaron documentos para exportar el oro en lingotes a ciudades como Miami, Los Ángeles y Houston. El grupo también reclutó al menos a un funcionario del Ministerio de Finanzas para que los aconsejara y cubriera las operaciones de lavado de dinero del grupo. Los fiscales señalan que también podrían estar implicados otros funcionarios de gobierno.

Luego del decomiso de los narcóticos y el dinero en efectivo en los operativos del 20 de agosto, los fiscales abrieron una investigación paralela para determinar si la red de minería estaría involucrada en narcotráfico, según CR Hoy. En otros países latinoamericanos, como Venezuela, se sabe que hay grupos criminales que participan en forma simultánea en el tráfico de oro y de narcóticos.

Como lo resaltó InSight Crime en su serie GameChangers 2019, la minería ilegal ha llegado a disputarse las ganancias con el narcotráfico durante la última década, al crecer rápidamente en lugares como Perú y Ecuador. Y en Venezuela, se cree que hay organismos del Estado en coordinación con guerrillas para operar minas ilegales en el estado de Bolívar, y que el oro llega de algún modo a las arcas del gobierno de Nicolás Maduro.

Más aún, la astronómica cotización internacional del oro, que alcanzó un récord histórico el pasado 6 de agosto de 2020, no hará más que agudizar la demanda de oro de fuentes ilegales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 26 MAY 2023

El candidato que lidera en la contienda electoral de Guatemala ha sido eliminado por un tecnicismo administrativo, la señal más…

ÉLITES Y CRIMEN / 8 SEP 2021

Un alto tribunal de Cabo Verde aprobó la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, quien puede tener…

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…