HomeNoticiasNoticias del díaDescubrimiento de burdeles arroja luz sobre el lado estadounidense del comercio sexual latinoamericano
NOTICIAS DEL DÍA

Descubrimiento de burdeles arroja luz sobre el lado estadounidense del comercio sexual latinoamericano

GÉNERO Y CRIMEN / 28 MAY 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Las autoridades de Providencia, Rhode Island, han desmantelado cuatro burdeles residenciales en lo que va del año, arrojando luz sobre las repercusiones del lucrativo comercio sexual de Latinoamérica, el cual recibe relativamente poca atención.

La policía de la pequeña ciudad del noreste de Estados Unidos señala que mujeres de México y Guatemala son traficadas semanalmente desde la ciudad de Nueva York hacia estos burdeles residenciales, donde son prostituidas por alrededor de US$30 por acto sexual, informó el Providence Journal.

Estas redes de tráfico sexual operan dando a los clientes tarjetas de presentación falsas que los dirigen a burdeles clandestinos ubicados en apartamentos, donde las víctimas ven a un promedio de 20 a 25 clientes en el día. Debido a su pequeño tamaño, ubicación residencial, y a las redes cerradas, este tipo de burdeles dificultan el seguimiento de las autoridades, según Leah Meyer, una especialista del Polaris Project, una organización sin ánimo de lucro que lucha contra la trata de personas.

A menudo las víctimas se encuentran pagando una deuda a los traficantes, y se enfrentan a amenazas constantes de violencia y abuso. Muchas de ellas también son inmigrantes indocumentadas que temen ser denunciadas a las autoridades, dijo Meyer.

Según las estadísticas del Centro Nacional de Recursos sobre la Trata de Personas (NHTRC, por sus siglas en inglés) del Polaris Project, en Estados Unidos en conjunto, la mayoría de las víctimas de tráfico sexual proviene de México, Centroamérica y Suramérica. Entre diciembre de 2007 y septiembre de 2013, la mayor parte de las víctimas que llamaron al NHTRC, o cuyos casos fueron reportados a esta organización, eran mujeres, y una tercera parte de ellas eran menores de edad.

Análisis de InSight Crime

Los informes de redes de tráfico sexual en Providencia dan una idea de la vida al final de las rutas de tráfico sexual en Latinoamérica, y destacan algunas de las tácticas comúnmente utilizadas por los traficantes.

La historia de una migrante mexicana a quien se prometió más dinero por trabajar como prostituta que el que estaba ganando en su trabajo anterior, y que nunca vio un centavo, hace eco a las innumerables víctimas en Latinoamérica que son atraídas con falsas promesas, mientras que los traficantes a menudo utilizan crueles amenazas para obligar a sus víctimas a quedarse.

VEA TAMBIÉN: Esclavitud en América

Mientras que en el pasado este comercio era en gran medida llevado a cabo por redes más pequeñas, en los últimos años los grupos del crimen organizado han aumentado su papel en el comercio sexual, a medida que buscan diversificar sus fuentes de ingresos. Un artículo publicado en 2011 por el Washington Post pone de relieve el papel de los Zetas en esta actividad criminal, mientras que el NHTRC ha informado que algunas redes de tráfico en Estados Unidos tienen vínculos con pandillas latinoamericanas como la Mara Salvatrucha (MS13), que tiene presencia en la costa Este del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 MAY 2021

La condena a Ismael Zambada-Imperial, hijo del máximo líder del Cartel de Sinaloa, en Estados Unidos puede llenar titulares, pero…

DROGAS SINTÉTICAS / 28 SEP 2022

El hallazgo de migrantes y los decomisos de fentanilo, el peligroso opioide sintético, alcanzarán cifras récord para el final de…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…