HomeNoticiasNoticias del díaDesde tapabocas hasta aguacates, la creatividad ilimitada de los narcotraficantes
NOTICIAS DEL DÍA

Desde tapabocas hasta aguacates, la creatividad ilimitada de los narcotraficantes

ARGENTINA / 3 ABR 2020 POR MARIA ALEJANDRA NAVARRETE ES

Ante los avances en las herramientas de control y las nuevas tecnologías disponibles para la detección e incautación de droga alrededor del mundo, los grupos criminales se han visto obligados a diseñar estrategias innovadoras para transportar droga sin ser detectados.

En la mayor parte de los casos, los estupefacientes se ocultan en maletas, contenedores o en los cuerpos de los "correos humanos". Sin embargo, en los últimos años, grupos criminales han incrementado su capacidad de creatividad y adaptación para camuflar droga en cualquier cosa: insumos médicos, juguetes, frutas y animales.

InSight Crime recopila cinco de las formas más creativas con las que grupos criminales en América Latina han intentado evadir a las autoridades.

1. Tapabocas

Intentando sacar provecho de la crisis sanitaria global causada por la expansión del virus COVID-19, narcotraficantes en Perú han utilizado el caos y la compra de productos sanitarios al por mayor para intentar escabullir su mercancía.

En medio de la tensión mundial por esta pandemia, la Dirección Antidrogas de la Policía (Dirandro) confirmó a Associated Press el decomisó de más de un kilo de cocaína camuflado en una encomienda de mascarillas quirúrgicas con rumbo a Hong Kong.

Esta incautación llegó una semana después de que las autoridades dieran un primer golpe en un almacén de la empresa Talma en la ciudad portuaria de Callao, donde se encontraron 40 cajas de tapabocas descartables junto a envoltorios con 1,4 kilos de cocaína que iban a ser enviados a China.

2. Aguacates

Aunque el uso de frutas y plantas tropicales ha sido por años uno de los elementos más utilizados para camuflar droga para envíos internacionales, los nuevos usos de estos productos no dejan de ser sorprendentes.

En la ciudad de Santa Marta al noroeste de Colombia, el Grupo de Inteligencia de Antinarcóticos de la Policía Metropolitana incautó el 6 de marzo 468 kilos de cocaína al interior de un cargamento de aguacates con destino a Bélgica, según reportó El Tiempo.

La Policía Metropolitana de Santa Marta, en Colombia, incauta droga escondida en Aguacates ©ElTiempo
La Policía Metropolitana de Santa Marta, en Colombia, incauta droga escondida en Aguacates ©ElTiempo

Pero a diferencia de lo que se ve a menudo en cargamentos o contenedores de frutas contaminados con droga, esta vez la cocaína no estaba fuera sino dentro de los frutos. La droga se encontraba camuflada en un paquete de plástico al interior de la pepa del aguacate.

VEA TAMBIÉN: 5 estrategias creativas de los narcotraficantes para evadir a las autoridades

La precisión casi quirúrgica con la que estos productos fueron intervenidos para introducir la droga sin dañar el fruto, da cuenta de la sofisticación de un proceso que se pensaba era más bien rudimentario.

3. Juguetes infantiles

Varios países de América del Sur han experimentado un aumento en el consumo de drogas sintéticas, en su mayoría provenientes de Europa.

Narcotraficantes belgas intentaban enviar drogas sintéticas a Argentina ocultas en un caballito de madera ©Ministerio de Seguridad
Narcotraficantes belgas intentaban enviar drogas sintéticas a Argentina ocultas en un caballito de madera ©Ministerio de Seguridad

A principios de junio de 2019, las autoridades argentinas detectaron el uso de juguetes infantiles para mover este tipo de droga a través de un caballito de madera que contenía más de un kilo de metanfetamina. Según la información de las autoridades, los criminales europeos habían mezclado la droga con azúcar que tenía como destino final la ciudad Buenos Aires.

Un caso similar ocurrió en Uruguay en julio cuando funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas incautaron una encomienda enviada desde Portugal por correo certificado que contenía 478 gramos de cocaína escondida en un barco y un dinosaurio de plástico, según reportó el diario El País.

4. Pelucas

Si bien el uso de "correos humanos" en el trasporte transnacional de drogas no es nuevo, cada vez se reportan más casos en los que las personas utilizan diferentes partes de su cuerpo para camuflar droga. Una de las modalidades que más ha llamado la atención por su creatividad son las pelucas o peluquines.

La Policía de Barcelona arresto en julio de 2019 a un hombre colombiano que intentaba entrar a España con medio kilo de cocaína pegado a su cabeza y cubierto por un peluquín marrón postizo, reportó CNN.

Los oficiales notaron que el pasajero, que venía de Bogotá, parecía extremadamente nervioso. Sin embargo, lo que más les llamó la atención fue el tamaño, y en particular, la altura de su peluca.

Un hombre fue detenido con medio kilo de cocaína escondida bajo un peluquín en Barcelona ©CNN
Un hombre fue detenido con medio kilo de cocaína escondida bajo un peluquín en Barcelona ©CNN

En otra oportunidad, las autoridades españolas detuvieron a dos mujeres portuguesas en el aeropuerto de Madrid con más de dos kilos de cocaína cosidos a su pelo y cubiertos por pelucas de gran volumen.

5. Animales

Ya sea como campaneros o mulas, los animales son una de las herramientas más utilizadas por narcotraficantes para adelantar sus actividades criminales. Bajo diferentes roles, tanto animales silvestres como domésticos son involucrados en este negocio.

Un caso que llamó la atención ocurrió en la comunidad de Vila Irma Dulce en Brasil donde la Policía “capturó” a un perico verde acusado de ser el campanero de una banda dedicada al microtráfico en la zona. Según las autoridades el perico gritaba “Mamá, la Policía” cada vez que los uniformados se acercaban al punto de venta de droga.

En Costa Rica, la Policía Penitenciaria del Centro de Atención Institucional (CAI) Jorge Arturo Montero, detuvo a dos gatos que eran utilizados para introducir droga al penal. Según las autoridades entre los dos animales cargaban más de 440 gramos de marihuana, además de un cargador y un manos libres para teléfono celular.

Organizaciones criminales utilizan palomas para transportar drogas ©Pulzo
Organizaciones criminales utilizan palomas para transportar drogas ©Pulzo

Las “narcopalomas”, como son conocidas en Colombia, Costa Rica, y Argentina son otra de los animales utilizados para llevar encomiendas dentro y fuera de las cárceles. En ambos países han sido detectados estos animales con pequeñas maletas colgadas en la espalda y pintadas del color de su plumaje que en el interior transportan todo tipo de estupefacientes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Ariel Máximo Cantero, alias “Guille”, es el líder del clan familiar Los Monos, una banda de narcotraficantes de Rosario, Argentina.

COCA / 2 JUN 2022

La Amazonía peruana, que cubre casi la mitad del país andino, es rica en biodiversidad y fundamental para la captura…

ARGENTINA / 21 ENE 2022

Cinco años después de que se descubriera un multimillonario cargamento de drogas en varias maletas en la embajada rusa en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…