HomeNoticiasNoticias del día'Desertores de las FARC Trabajan como Asesinos en Bolivia'
NOTICIAS DEL DÍA

'Desertores de las FARC Trabajan como Asesinos en Bolivia'

BOLIVIA / 23 ABR 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Los desertores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y de los carteles de la droga regionales están trabajando como asesinos en Bolivia, según la policía, a medida que el crimen organizado ahonda sus raíces en esta vulnerable nación andina.

Un informe de inteligencia de la policía en Santa Cruz, una ciudad del sudeste que se ha convertido en epicentro del nacrotráfico regional, señaló que había cuatro grupos de "sicarios" operando en el país, que estaban compuestos por ex guerrilleros colombianos y miembros de los grupos de narcotraficantes paraguayos, informó La Prensa.

Los asesinos han vivido en Bolivia durante varios años, según el informe, y comenzaron a reclutar y entrenar bolivianos antes de ofrecer sus servicios a los narcotraficantes.

Los desertores de las FARC, que a menudo vienen equipados con armamento moderno, no pueden regresar a Colombia debido a que son buscados por la policía o enfrentan represalias de sus antiguos camaradas, agregó el informe.

Análisis de InSight Crime

Bolivia se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para el crimen organizado por una variedad de razones. La DEA fue expulsada en 2008 y no se le ha permitido regresar, la policía nacional y el sistema judicial son débiles y corruptos y hay pocos controles sobre las armas o municiones. Es uno de los tres principales productores mundiales de cocaína y existe un largo historial de colaboración con grupos colombianos, y más recientemente, los brasileños.

Donde el crimen organizado está presente, también lo están los sicarios, pues son necesarios para "hacer cumplir" las deudas y aplicar castigos. Parece plausible la idea de que ex miembros de las FARC que no pueden regresar a su país utilicen sus habilidades de combate para hacer dinero en un mercado en crecimiento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

DESTACADO / 16 FEB 2023

El crimen organizado en Venezuela ha experimentado una evolución acelerada en la última década. Las redes criminales y los grupos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…