HomeNoticiasNoticias del díaDesmantelada red de tráfico de ciudadanos chinos en Chile

Varios funcionarios chilenos conspiraron para llevar ilegalmente a cientos de migrantes chinos al país, lo que constituye la mayor red de tráfico de personas en Chile y requiere respuestas de las autoridades.

A finales de mayo, Chile acusó a 11 personas por introducir al menos a 381 ciudadanos chinos al país de manera ilegal. Este caso permitió revelar la existencia de una sofisticada red de tráfico de personas que operaba desde 2016, en la que participaban Alex Brito, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores; Patricio Trigo, exgobernador de la provincia de Choapa; y Mauricio Navarro, exalcalde de la ciudad de Los Andes, cerca de Valparaíso.

Con la ayuda de varios socios en China, esta red enviaba al país asiático cartas de invitación fraudulentas, con firmas falsas de alcaldes y gobernadores chilenos. Estas eran utilizadas para hacer pasar a los migrantes como turistas o empresarios, lo que les permitía su ingreso a Chile.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la trata de personas

La operación para desmantelar esta red había comenzado desde mediados de 2018, y descubrió que los funcionarios chilenos involucrados recibían US$4.900 por cada migrante, para un total de más de US$1,1 millones enviados desde China.

Los funcionarios involucrados han sido detenidos, y los migrantes chinos han recibido un buen trato. Chile ha legalizado, o está en proceso de legalizar, la residencia de 203 de los migrantes, y otros 178 han cruzado a Argentina legalmente. Según los informes, algunos ya han encontrado trabajo entre la comunidad china en el país austral.

En los últimos años, Chile se ha convertido en un destino apetecido por migrantes de todo el mundo, especialmente de Venezuela y Haití; de hecho, se ha informado que el 1 por ciento de la población haitiana reside en Chile.

En abril de 2018, el presidente Sebastián Piñera lanzó una campaña para legalizar a 300.000 migrantes en el país. Sin embargo, las deportaciones iniciaron después de que terminó dicha campaña.

Análisis de InSight Crime

Dado que es uno de los países más ricos y pacíficos de Latinoamérica y que tradicionalmente ha acogido a los migrantes, Chile se ha convertido en un importante objetivo para los traficantes de personas.

Informes de toda la región muestran que los migrantes chinos están huyendo de la pobreza extrema. A pesar de los alardes de que China ha reducido la pobreza, el aumento del desempleo y el empeoramiento de las perspectivas económicas están obligando a algunos ciudadanos a buscar otros horizontes.

En los últimos años, Chile además se ha convertido en uno de los principales socios de China en la región. Como el primer país sudamericano en firmar un acuerdo de libre comercio con China, se ha convertido en un importante puerto de entrada de productos chinos, y numerosas empresas del país asiático se han establecido allí. Por este motivo es un destino natural de los migrantes chinos.

Sin embargo, en los últimos años Chile ha hecho progresos significativos en la lucha contra el tráfico de personas. La gran mayoría de los migrantes ilegales en Chile provienen de países latinoamericanos, pero el país ha fortalecido las medidas contra el tráfico en general, ubicándolo en el nivel 1 del Informe de Tráfico de Personas de Estados Unidos.

      VEA TAMBIÉN: Tráfico de ciudadanos chinos es un gran negocio en Argentina

Pero el tráfico de ciudadanos chinos en Latinoamérica no es un fenómeno nuevo. Un informe de 2016 estimaba que el 80 por ciento de la población china en Argentina había ingresado al país de manera ilegal, usualmente a través de fronteras terrestres con Brasil, Chile y Bolivia.

Y una investigación de dos años, que terminó en noviembre de 2018, permitió desmantelar una red de trata de personas, mediante la cual ciudadanos chinos eran llevados a Costa Rica y Panamá a través de Suramérica, para luego ser llevados a Estados Unidos o Canadá o “vendidos” como mano de obra barata.

El Informe Sobre la Trata de Personas 2018, del Gobierno de Estados Unidos, estima que los chinos son sometidos a trabajos forzados en al menos 57 países del mundo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 19 AGO 2021

La cantidad de víctimas de trata de personas en México va en aumento, con los ojos de los traficantes puestos…

CHILE / 16 NOV 2022

La captura de más miembros del Tren de Aragua está poniendo a prueba la capacidad de los sistemas carcelarios de…

CHILE / 24 ENE 2022

Después de siete años en vigor, la radical estrategia de Chile para librar al país del microtráfico a pequeña escala…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…