HomeNoticiasNoticias del díaDesmantelamiento de grupo en Paraguay resalta dificultades en la lucha contra el tráfico aéreo
NOTICIAS DEL DÍA

Desmantelamiento de grupo en Paraguay resalta dificultades en la lucha contra el tráfico aéreo

ARGENTINA / 4 DIC 2017 POR MIKE LASUSA ES

Una operación internacional permitió desarticular una presunta red de traficantes, que según las autoridades dirigían narcovuelos desde Paraguay a otros países suramericanos, lo que subraya las constantes dificultades en la lucha contra el tráfico aéreo.

La Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de Argentina anunció el 30 de noviembre que un "megaoperativo" llevado a cabo con la cooperación de organismos de seguridad paraguayos y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) había conducido al derribo de "la mayor estructura aérea de envío de drogas hacia la Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay".

Las autoridades arrestaron a los hermanos Wilfrido Bareiro Vargas y Rigoberto Bareiro Vargas, acusándolos de utilizar una pista clandestina en el departamento de Itapúa, ubicado al suroeste de Paraguay, cerca de la frontera con Argentina, para enviar por vía aérea cocaína y marihuana a otros países de Suramérica.

La AFI señaló que el grupo coordinaba alrededor de dos vuelos diarios. Hugo Veras, director de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), le dijo al medio de noticias ABC Color que el grupo hacía hasta cinco vuelos a la semana.

La AFI señaló que, durante la operación, las autoridades confiscaron cerca de una tonelada de marihuana, armas de estilo militar, vehículos y más de US$500.000.

Análisis de InSight Crime

Los narcotraficantes han utilizado por mucho tiempo a Paraguay como una fuente de aviones para traficar drogas y como plataforma para el despegue de narcovuelos. Y tras la reciente operación contra los hermanos Bareiro Vargas, los funcionarios atribuyeron sus constantes fallas en el control del tráfico aéreo a la falta de tecnología adecuada para ello.

Luis Aguirre, jefe de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) de Paraguay, le dijo a ABC Color que el país depende de la información de los radares de sus vecinos porque todavía no tiene su propio sistema de radares.

"Estamos a 10 días de tener la cobertura con el radar de Brasil, estamos trabajando con el radar de la Argentina, estamos a 15 días de realizar la compra del nuestro. Pero en este momento no tenemos radar", señaló Aguirre.

Con la nueva adquisición, Aguirre predice que "vamos a tener una cobertura que corta toda esa situación que se está dando".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

En efecto, la falta de radares contribuye a la incapacidad de Paraguay para detectar e impedir los narcovuelos. Pero la nueva tecnología no será efectiva, a menos que las autoridades logren abordar otro factor clave que permite la persistencia del tráfico aéreo: la corrupción.

A mediados de este año, por ejemplo, el principal fiscal antidrogas de Paraguay, Marcelo Pecci, dijo que un aeropuerto en la ciudad de Pedro Juan Caballero, ubicado al oriente del país, en la frontera con Brasil, se había convertido en un "epicentro" del crimen organizado debido a la corrupción de las autoridades aeronáuticas.

Pecci agregó que los grupos de tráfico aéreo "siguen y seguirán operando en estas condiciones, en este aeropuerto puntualmente, y en cualquier otro del país afectado por esta seria debilidad que en materia de aeronáutica civil no debería existir".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 25 JUL 2022

Una figura tan protegida que por mucho tiempo se creyó intocable, enfrenta de repente graves amenazas en su país y…

ARGENTINA / 23 NOV 2022

Rocco Morabito podía ver los bares frente a la playa desde su cuarto de hotel João Pessoa, en el estado…

ARGENTINA / 3 DIC 2021

Mientras las casas de venta de drogas son atacadas, una curiosa petición por parte de la comunidad hacia los grupos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…