HomeNoticiasNoticias del díaDesmantelan célula de las 'FARC' en Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Desmantelan célula de las 'FARC' en Costa Rica

COSTA RICA / 4 NOV 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Una supuesta célula guerrillera de las FARC, involucada en el tráfico de armas y de drogas, ha sido desmantelada por las autoridades de Costa Rica, en un caso que ilustra la profundidad de la participación de la guerrilla en el narcotráfico y el posible alcance de su actividad fuera de Colombia.

Los informes iniciales establecieron que cinco colombianos y un nicaragüense fueron detenidos el 1 de noviembre –aunque se confirmo después que uno de los colombianos era costarricense– como parte de una operación en la que se confiscaron 492 kilos de cocaína y 35 armas de fuego, informó EFE. El grupo utilizó una armería legítima en San José como fachada para importar armas y drogas, que luego fueron contrabandeadas a México, señaló La Nación.

El grupo formaba parte de la célula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en Costa Rica, dijo a La Nación el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Según La Nación, las actividades del grupo fueron detectadas inicialmente por la DEA, que transmitió la información a las autoridades costarricenses. Los arrestos se realizaron después de que dos agentes encubiertos de la OIJ se infiltraran en el grupo y negociaran la compra de las drogas y las armas confiscadas posteriormente. Los colombianos eran residentes legales en Costa Rica a través de matrimonios con locales, según las autoridades.

Análisis de InSight Crime

Las FARC admiten que cobran impuestos a la producción y el tráfico de drogas en sus zonas de influencia, pero rechazan las acusaciones de tener una implicación directa en el narcotráfico. Hay razones suficientes para dudar de esas afirmaciones, y las detenciones de este tipo, mucho más allá de las fronteras de Colombia, ilustra que las actividades del grupo claramente no están limitadas a una insurgencia armada.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

Se dice que los guerrilleros mantienen hasta el 70 por ciento de sus bienes fuera de Colombia, incluyendo en Costa Rica, y se han vinculado indirectamente a redes de tráfico costarricenses a través de la venta de drogas en Panamá. También han sido vinculados con el Cartel de Sinaloa en varias ocasiones.

La afirmación de que estaban involucrados en la recepción y el envío de drogas a través de Centroamérica, es una prueba más del papel activo en la cadena de suministro y podría ejercer presión sobre el grupo, en medio de los diálogos de paz con el gobierno colombiano, después de haber afirmado anteriormente, durante las negociaciones, no tener participación en el narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 27 ABR 2023

Las disputas entre narcobandas por el control de la infraestructura para el tráfico de cocaína y el mercado de la…

COCAÍNA / 23 MAY 2022

La provincia de Limón en Costa Rica es hoy la capital nacional del homicidio, pues el creciente flujo de cocaína…

COSTA RICA / 27 JUN 2022

Hace dos meses, Conti, una de las organizaciones cibercriminales más temidas del mundo, lanzó varios ataques contra sitios web de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…