HomeNoticiasNoticias del díaDesmantelan en Bolivia red de chinos que traficaba partes de animales exóticos
NOTICIAS DEL DÍA

Desmantelan en Bolivia red de chinos que traficaba partes de animales exóticos

BOLIVIA / 2 MAR 2018 POR C.H. GARDINER ES

Una reciente redada al ecotráfico en Bolivia con participación de ciudadanos chinos demuestra cómo el comercio de partes de animales exóticos está siendo promovido por los compradores asiáticos.

La operación se dio tras meses de seguimiento e investigación y le permitió a la policía confiscar partes de unos 54 animales, como jaguares, leopardos, serpientes y armadillos. Dos ciudadanos chinos y uno boliviano fueron detenidos en relación con el caso, informó El Deber.

Según el diario, las piezas eran compradas a cazadores locales y luego se les incrustaban piedras y metales preciosos con el fin de aumentar su valor en los mercados internacionales.

Varios casos recientes han demostrado que los ciudadanos chinos están cada vez más involucrados en el comercio ilegal de animales, y que incluso a veces los cazan ellos mismos. A menudo operan en áreas que son utilizadas por los narcotraficantes y donde la presencia del Gobierno de Bolivia es mínima. En dos reservas importantes, por ejemplo, solamente hay 12 guardabosques para cuidar una extensión de 40.000 hectáreas.

Las partes de los animales se utilizan en la medicina tradicional china y pueden llegar a venderse por precios bastante altos. En algunas zonas de China, se dice que los testículos de jaguar aumentan la potencia sexual de los hombres y se cobran a precio de oro. Los dientes y las garras se suelen usar como símbolo de estatus para demostrar la riqueza y el éxito entre los chinos adinerados.

Los ciudadanos chinos que residen en Bolivia suelen usar el servicio postal para traficar las partes de los animales. Durante seis meses del año 2014, la Policía Forestal Boliviana confiscó ocho paquetes que se dirigían a China, los cuales contenían colmillos de jaguar. Hasta la fecha no se ha condenado a ninguno de los remitentes. En los mercados asiáticos, este tipo de contrabandistas pueden ganar tanto como los traficantes de cocaína.

Varios grupos sin ánimo de lucro han intentado reducir la demanda china por las piezas de animales en peligro de extinción. El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW por sus iniciales en inglés) ha contactado a celebridades y atletas chinos con el fin de producir campañas públicas en las que se muestre el origen del marfil y otras piezas provenientes de animales.

Análisis de InSight Crime

La demanda de piezas de animales en China está haciendo de la caza una empresa muy atractiva en países en desarrollo como Bolivia. Los US$400 u 800 que se paga por las pieles de jaguar y puma están muy por encima del ingreso mensual promedio del país. Para muchos cazadores rurales, el bajo riesgo y la alta rentabilidad de la venta de partes de animales exóticos a los compradores chinos tiene un atractivo que no se puede ignorar.

Los ciudadanos chinos que viven en Bolivia y actúan como intermediarios tienen muy pocos riesgos legales. Las partes de los animales son adquiridas por residentes locales y procesadas por terceros. Una vez están listas, se envían por correo sin necesidad de complicadas rutas de transporte. Cuando las mercancías llegan a Asia, los traficantes obtienen altos ingresos.

     VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el ecotráfico

Aunque en China se han hecho esfuerzos por informar a los compradores sobre el origen de las partes de animales y reducir la demanda, se ha hecho énfasis sobre todo en el comercio de marfil. Gran parte del atractivo de las partes de animales exóticos utilizadas en la medicina alternativa asiática proviene principalmente de la naturaleza exótica de los animales. Es probable que continúe la demanda por el ecosistema boliviano mientras los compradores asiáticos estén dispuestos a pagar altos precios por las partes de los animales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 18 JUN 2021

Los hipopótamos de Colombia son un problema bien documentado. Creciendo asombrosamente rápido en número, potencialmente devastadores para el ecosistema local…

BOLIVIA / 20 ABR 2021

Un viejo asociado de Pablo Escobar que pagó 27 años de prisión en Estados Unidos está de nuevo en prisión,…

CONTRABANDO / 27 AGO 2021

En Perú se desarticuló una red que vendía explosivos a las bandas de minería ilegal, en una muestra de cómo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…