HomeNoticiasNoticias del díaDesmantelan red de cocaína en la embajada argentina en Rusia
NOTICIAS DEL DÍA

Desmantelan red de cocaína en la embajada argentina en Rusia

ARGENTINA / 27 FEB 2018 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

Un decomiso sin precedentes de casi media tonelada de cocaína, en la embajada rusa en Argentina ha dejado al descubierto una red internacional de tráfico que contaba con la ayuda de funcionarios corruptos en la policía y el servicio diplomático.

Luego de 14 meses de investigación conjunta por parte de autoridades rusas y argentinas, el 21 de febrero arrestaron a varias personas implicadas en un inusual esquema de tráfico de cocaína a Rusia que usaba maletas diplomáticas para traficar cocaína a Rusia, según un comunicado de prensa del Ministerio de Seguridad de Argentina.

La increíble sucesión de eventos comenzó el 13 de diciembre de 2016, cuando la ministra argentina de seguridad Patricia Bullrich recibió una alerta confidencial del embajador ruso Viktor Koronelli, en la que le recomendaba registrar las valijas diplomáticas guardadas en una escuela aledaña al predio de la embajada.

Las autoridades argentinas, trabajando en conjunto con el servicio de seguridad federal ruso, entraron a la embajada durante la noche y se incautaron de más de 850 libras de cocaína de alta calidad ocultas en el equipaje diplomático. Sin tardar, las autoridades instalaron cámaras y dispositivos de rastreo GPS en las maletas, reemplazaron la cocaína por harina que adquirieron en el mercado central de Buenos Aires y devolvieron las maletas a su lugar antes de la llegada del personal de la embajada, al día siguiente.

En el transcurso del año siguiente, los investigadores descubrieron una red de seis ciudadanos argentinos y ruso implicados en el intento de ingreso ilegal a Rusia de lo que aún creían que era un valioso cargamento de narcóticos.

La ministra de seguridad Patricia Bullrich informó que la red criminal era liderada por un empresario ruso identificado únicamente como “Señor K”.

Se presume que Ali Abyanov, en ese entonces funcionario de la embajada rusa, fue el principal contacto diplomático del cartel de drogas.

Ivan Blizniouk, agente de policía de la ciudad de Buenos Aires, de ascendencia rusa, y su confidente Alexander Chikalo, que trabajaba como contador de la embajada, están acusados de colaborar con la logística, incluyendo el paso de la droga por la aduana argentina.

El grupo falló en el intento de trasladar las maletas en tres ocasiones, en 2017, hasta el 9 de diciembre de ese año, cuando el gobierno ruso coordinó un vuelo para una visita oficial a Argentina, y se cargó el equipaje diplomático en el avión.

Dos días después en Moscú, las autoridades argentinas detuvieron a Vladimir Kalmykov y a Ishtimir Khudzamov cuando intentaban recoger las maletas. Al mismo tiempo, las autoridades rusas capturaban a Abyanov en su apartamento en Moscú.

Dos meses después, el 21 de febrero, Blizniouk y Chikalo fueron capturados por la policía nacional argentina en Buenos Aires.

Se cree que el misterioso “señor K” sigue fugitivo en Alemania, con una orden de captura internacional, según informó la ministra Bullrich.

Según las declaraciones de las autoridades rusas y argentinas, no es claro si la cocaína estaba destinada para la venta en la próxima Copa Mundo 2018, que se realizará en Rusia, o si se pretendía distribuirla en otros países europeos, incluida Alemania.

Análisis de InSight Crime

La extraordinaria historia del operativo de cocaína en la embajada argentina en Rusia se sale de lo común en la dinámica del narcotráfico entre Latinoamérica y Europa, lo que lleva a preguntarse cuál era el destino de los estupefacientes y cómo, para empezar, terminaron un agente de policía argentino y diplomáticos rusos envueltos en el tinglado.

En los últimos años, Europa ha ido cobrando cada vez mayor atractivo como destino para el tráfico de cocaína, con el intento de las redes lideradas por colombianos de capitalizar el auge de la producción en el país suramericano. Se han incautado enormes cargamentos de cocaína en España, Portugal, Bélgica y Alemania. A comienzos de este mes, también se frustró un plan para introducir ilegalmente media tonelada de cocaína al Reino Unido en un jet privado procedente de Colombia. Y anteriormente las autoridades también habían interceptado intentos de tráfico de cocaína desde Argentina a España y Portugal.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Crimen organizado europeo

Sin embargo, la red ruso-argentina que las autoridades desarticularon recientemente parece ser la primera confabulación a gran escala para el trasiego de cocaína a Europa pasando por Rusia. Aunque la bizarra asociación de diplomáticos, empresarios y un agente de policía terminó transportando maletas llenas de harina, se estima que el valor de las sustancias decomisadas habría tenido un valor de US$50 a US$60 millones de dólares en el mercado europeo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 19 ABR 2023

La policía española descubrió el mayor laboratorio para la producción de cocaína en suelo europeo, pero a pesar del hallazgo,…

CARTEL DE SINALOA / 18 AGO 2023

La sentencia de un importante líder del Cartel del Norte del Valle, de Colombia, pone fin a una lucrativa y…

COCAÍNA / 22 ABR 2022

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que se le acusa de recibir millones de dólares en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…