HomeNoticiasNoticias del díaDesmovilizan FARC en Colombia para separarlas de actividades criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Desmovilizan FARC en Colombia para separarlas de actividades criminales

COLOMBIA / 11 MAR 2016 POR JAMES BARGENT ES

El congreso colombiano ha fijado las condiciones para las “zonas de concentración”, en las que se desmovilizarán los guerrilleros de las FARC en el evento de un acuerdo de paz. Estas incluyen planes para separar a los insurgentes de sus principales intereses criminales que pudieran tener graves repercusiones en la criminalidad en el país.

El Senado y la Cámara de Representantes de Colombia aprobaron reformas a la Ley de Orden Público que conceden al presidente Juan Manuel Santos la facultad de crear áreas en las que los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se concentren para entregar las armas e iniciar su reintegración a la vida civil después de la firma de un acuerdo de paz definitivo.

El acuerdo define siete criterios que deben cumplir dichas zonas, informó El Espectador. Estos incluyen condiciones amplias en relación con el tamaño y el número de zonas y cómo se llevará a cabo la supervisión de la dejación de las armas. Los criterios también incluyen disposiciones más específicas, como que no haya cultivos de coca o actividades de minería ilegal o que no sean áreas fronterizas.

El acuerdo se fijó entre el bloque del Congreso afín al gobierno y el principal bloque opositor, encabezado por el expresidente Álvaro Uribe, quien dirigió las negociaciones, pese a ser la voz más fuerte contra el proceso de paz en Colombia.

"Para nosotros, el afán no es la firma del proceso [de paz], sino que se acabe el delito [de las FARC]", puntualizó Uribe.

Pese al progreso en el desarme, el presidente Santos se refirió a las crecientes dudas de la firma de un acuerdo el 23 de marzo, fecha fijada en octubre pasado, cuando dijo que si no hay acuerdo para esa fecha, los negociadores simplemente la correrán, según El Colombiano.

Las FARC llevan negociaciones formales de paz con el gobierno desde noviembre de 2012.

Análisis de InSight Crime

La decisión de garantizar zonas de concentración para una desmovilización de las FARC, distantes de las actividades al margen de la ley con las que se financian los insurgentes puede estar motivada por varios factores. El gobierno intenta garantizar una ruptura rápida y total entre las FARC y sus fuentes de ingresos criminales primarias, a la vez que también trae a bordo a la oposición liderada por Álvaro Uribe, quien durante mucho tiempo ha proclamado que su prioridad es dar fin a cualquier participación de las FARC en actividades criminales.

Sin embargo, esto significará que las unidades locales de las FARC se verán enfrentadas a una elección dura y repentina: abandonar sus lucrativos intereses criminales y ceñirse al proceso de paz o negarse a concentrarse en las zonas y continuar sus actividades criminales, bien sea como revolucionarios disidentes o como simples grupos criminales.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

Además, hay la posibilidad de que algunas unidades o miembros de las FARC regresen más adelante a sus intereses con la coca o la minería cuando se desilusionen del proceso, lo que en sí puede ser problemático. Es poco probable que el proceso de desmovilización sea rápido, de modo que dará la oportunidad a otros grupos armados, como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) o los paramilitares criminalizados de los Urabeños de desplazarse a los territorios dejados libres por las FARC. En este caso, las unidades de las FARC que quieran reclamar sus intereses probablemente se enfrentarían a dos opciones: o unirse a los grupos rivales o tratar de combatirlos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 26 JUN 2022

El excomandante paramilitar y narcotraficante, alias “Memo Fantasma”, podría salir de prisión el próximo 28 de junio en Colombia.

COLOMBIA / 2 JUN 2021

El gobierno colombiano ha anunciado, con bastante optimismo, la desaparición de uno de los grupos criminales más agresivos del país,…

AUC / 13 ABR 2022

Después de haber corrido por varias horas, Carolina, de 21 años, y su familia llegaron a la ciudad de Santa…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…