HomeNoticiasNoticias del díaLuego de liberar a un civil, el EPP de Paraguay presiona por un canje de prisioneros
NOTICIAS DEL DÍA

Luego de liberar a un civil, el EPP de Paraguay presiona por un canje de prisioneros

EPP / 6 ENE 2015 POR KYRA GURNEY ES

Después de que la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) liberara a un rehén civil pero mantuviera cautivo a un oficial de policía, la pregunta es si el grupo guerrillero podría seguir en la búsqueda de un intercambio de prisioneros.

El 25 de diciembre, el EPP liberó a Arlan Fick, de 17 años, en el departamento noreste de Concepción, informó ABC Color. Fick fue retenido el 2 de abril de 2014, en una operación que el EPP planeó después de robar el computador de su padre para obtener información financiera de la familia.

A pesar de los múltiples intentos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) de Paraguay para rescatar a Fick, y de que su familia cumpliera con todas las demandas de rescate, el adolescente permaneció cautivo durante ocho meses.

Este 5 de enero, el otro secuestrado del EPP —el policía Edelio Morinigo— cumple seis meses de cautiverio. Morinigo fue retenido el 5 de julio mientras se encontraba cazando en el departamento de Concepción. En lugar de exigir un pago de rescate, el grupo del EPP supuestamente escribió una carta afirmando que Morinigo no sería liberado a menos que el gobierno paraguayo liberara a la mitad de todos los miembros del EPP encarcelados.

Análisis de InSight Crime

El secuestro de Fick parece haber sido un gran logro para el EPP. La familia de Fick le pagó al grupo guerrillero un rescate de US$500.000, además de US$50.000 en comida y suministros que fueron distribuidos en comunidades pobres a nombre del EPP. Además, el grupo estuvo en los titulares por cerca de nueve meses, reforzando así su credibilidad entre las fuerzas militantes antigubernamentales.

Por otra parte, el secuestro de Fick hizo aparecer débiles a la FTC. Aunque la FTC se comprometió a rescatar a Fick, los guerrilleros lograron esquivar todos sus intentos gracias en parte a una red de informantes y a la colaboración de las comunidades locales. En agosto, el ministro del Interior Francisco José de Vargas le dijo a InSight Crime que, al mantener a Fick secuestrado, el EPP estaba logrando que el gobierno “apareciera como ineficiente e ineficaz con respecto al grupo guerrillero”.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el EPP

Aunque en 2014 la FTC logro dar de baja a varios miembros del grupo disidente del EPP, la Asociación Campesina Armada (ACA), no pudieron debilitar seriamente al EPP, a pesar de que los guerrilleros —sin contar sus contrapartes del ACA— cuentan quizá con menos de 30 combatientes.

Mientras tanto, el EPP parece mantener secuestrado a Morinigo en un intento por negociar un intercambio de prisioneros, una táctica empleada con frecuencia por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En una carta encontrada el 30 de septiembre, firmada por el EPP, el grupo guerrillero exigió que el gobierno liberara a los presos del EPP y retirara las tropas de las FTC de la región norte del país. Sin embargo, después de que la carta fuera descubierta, el fiscal general Javier Díaz Verón dijo a ABC Color que el gobierno paraguayo no consideraría un intercambio de prisioneros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 10 ABR 2023

Las autoridades han destruido cantidades gigantescas de marihuana en la frontera entre Paraguay y Brasil como parte de una serie…

CARIBE / 31 AGO 2021

Las pandillas de Haití están enfrascadas en un constante ciclo de alianzas y rivalidades, y por eso cualquier pacto para…

FRONTERA EU/MÉXICO / 26 AGO 2021

La búsqueda incesante de miembros de la comunidad indígena de los Yaqui en México, desaparecidos hace más de un mes,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…