HomeNoticiasNoticias del díaDestitución de capitán del ejército deteriora relaciones entre EEUU y Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Destitución de capitán del ejército deteriora relaciones entre EEUU y Honduras

ÉLITES Y CRIMEN / 24 OCT 2016 POR DAVID GAGNE ES

Las fuerzas armadas de Honduras han destituido a un capitán del ejército que está siendo investigado por el gobierno de Estados Unidos por tráfico de drogas, una medida que podría aumentar las tensiones en las relaciones bilaterales entre la nación centroamericana y su aliado del norte.

El comunicado de prensa de las fuerzas armadas, con fecha del 21 de octubre, afirma que el capitán del ejército Santos Orlando Rodríguez Orellana ha sido “retirado del servicio activo de manera deshonrosa”. Esta decisión es la más reciente movida política relacionada con Rodríguez Orellana, quien inesperadamente se encuentra en el centro de un torbellino de dañinas acusaciones que han sacudido a Honduras en las últimas semanas.

El 7 de octubre, la Embajada de Estados Unidos en Honduras dijo que se encontraban bajo investigación siete personas sospechosas de narcotráfico y corrupción, entre las que se encuentran otro capitán del ejército y Wilter Blanco, el presunto cabecilla del Cartel del Atlántico. El gobierno de Estados Unidos había reabierto una acusación contra Blanco a principios de esta semana.

VEA TAMBIÉN: Élites y crimen organizado en Honduras

Luego, el 10 de octubre, la embajada anunció que Rodríguez Orellana había sido incluido en su lista de sospechosos.

Unos días más tarde, el capitán del ejército les dijo a los medios hondureños que había sido entrevistado el 9 de octubre por un agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés). Rodríguez Orellana supuestamente declaró que durante la reunión en la Embajada de Estados Unidos fue presionado para proporcionar información sobre Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del presidente de Honduras Juan Orlando Hernández. Aunque la embajada no mencionó a Tony Hernández en los comunicados de prensa del 7 y el 10 de octubre, un funcionario de la embajada le dijo a InSight Crime que él es considerado una “persona de interés”.

Análisis de InSight Crime

El ejército hondureño no ha dudado en tomar medidas contra Rodríguez Orellana desde que la Embajada de Estados Unidos anunció que él estaba siendo investigado. Las fuerzas armadas pusieron a Rodríguez Orellana en custodia, pero fue liberado el 17 de octubre porque no había ninguna acusación formal en su contra. Al día siguiente, el embajador de Estados Unidos en Honduras, James Nealon, dijo vía Twitter que la liberación de Rodríguez Orellana había sido “lamentable” (vea abajo). Y ahora el capitán del ejército ha sido destituido.

Estas rápidas decisiones dejan claro quién está llevando las riendas del poder en Honduras. Y eso quizá no les guste a los militares hondureños, que preferirían que Rodríguez Orellana fuera enjuiciado bajo su supervisión, en lugar de que su caso quede a discreción del gobierno de Estados Unidos.

Esta dinámica pone al presidente Hernández en una posición aún más delicada, dado que el gobierno de Estados Unidos y los militares hondureños son dos de sus aliados más cercanos. Por supuesto, el hecho de considerar a su hermano como una “persona de interés” en la investigación sobre narcotráfico le hace las cosas aún más difíciles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 10 OCT 2022

Seis terabytes de información filtrada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el colectivo de piratas informáticos Guacamaya…

BOLIVIA / 26 ENE 2022

Las autoridades de Bolivia detuvieron al exdirector antinarcóticos de esa nación andina cuando intentaba huir del país, pero aún no…

COSTA RICA / 13 SEP 2021

En Costa Rica, el decomiso de bienes de narcotraficantes resulta ser más un pasivo que un activo para las autoridades.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…