HomeNoticiasNoticias del díaDía homicida, verificación de realidad para el gobierno de El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Día homicida, verificación de realidad para el gobierno de El Salvador

BARRIO 18 / 20 MAR 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Aunque el gobierno de El Salvador afirma que la política de mano dura contra las pandillas está funcionando, el asesinato de decenas de personas en un solo día demuestra que estos grupos criminales aún conservan su poder letal e incluso podría significar un resurgimiento de los altos niveles de violencia en el país.

Howard Cotto, Director General de la Policía Nacional, anunció durante una conferencia de prensa el 16 de marzo que 30 personas fueron asesinadas el día anterior, informó La Prensa. Según Cotto, al menos 17 de las muertes estaban vinculadas con las poderosas pandillas del país.

Horas antes del anuncio, las autoridades habían resaltado la reducción del 62 por ciento en la tasa de homicidios entre el primero de enero y el 14 marzo de 2017 en comparación al 2016. El Salvador experimentó 651 asesinatos durante esas fechas este año, una reducción significativa frente a los 1.722 del año pasado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de la MS13

Entre los incidentes letales del 16 de marzo, están las muertes de seis individuos en el centro histórico de la capital tras un enfrentamiento entre miembros de pandillas y guardas de seguridad privada por actividades relacionadas a la extorsión.

Otro incidente tuvo lugar en la municipalidad de San Martin, departamento de San Salvador. Miembros de una pandilla asesinaron a tres personas. En su intento de fuga, seis sospechosos presuntamente pertenecientes a la pandilla Barrio 18, fueron dados de baja por agentes de las Fuerzas Especializadas de Reacción de El Salvador (FES), informó El Mundo. Cuatro de ellos recibieron disparos mientras escapaban en un Vehículo.

De acuerdo con el medio nicaragüense, La Prensa, Cotto refutó que estos incidentes indicaran una nueva ola de violencia e inseguridad. Esta postura fue imitada por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, quién calificó el día homicida como “anormal”.

Análisis de InSight Crime

Los recientes eventos violentos demuestran que las maras aún poseen el poder para causar estragos en el país, a pesar de la estrategia anti pandillas del gobierno.

En febrero, Cotto alabó las medidas extraordinarias implementadas en 2016 contra las pandillas por su impacto en la reducción de la tasa de homicidios ese año. Pero como InSight Crime resaltó en ese entonces, la disminución de la violencia también puede ser explicada por la decisión de las pandillas de reducir sus ataques.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

La muerte de los seis sospechosos en San Martín, incluyendo a los cuatro del vehículo, indica que el gobierno mantiene su política de mano dura contra las pandillas. Las autoridades afirman que los pandilleros dispararon primero, pero cada vez hay más evidencia que indica el aumento de asesinatos extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad de El Salvador, y las FES que tienen el mandato explícito de terminar con las pandillas.

En este contexto, los últimos incidentes podrían significar una alerta temprana del fin de la tendencia a la baja de homicidios del 2016.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…