Aunque el gobierno de El Salvador afirma que la política de mano dura contra las pandillas está funcionando, el asesinato de decenas de personas en un solo día demuestra que estos grupos criminales aún conservan su poder letal e incluso podría significar un resurgimiento de los altos niveles de violencia en el país.
Howard Cotto, Director General de la Policía Nacional, anunció durante una conferencia de prensa el 16 de marzo que 30 personas fueron asesinadas el día anterior, informó La Prensa. Según Cotto, al menos 17 de las muertes estaban vinculadas con las poderosas pandillas del país.
Horas antes del anuncio, las autoridades habían resaltado la reducción del 62 por ciento en la tasa de homicidios entre el primero de enero y el 14 marzo de 2017 en comparación al 2016. El Salvador experimentó 651 asesinatos durante esas fechas este año, una reducción significativa frente a los 1.722 del año pasado.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de la MS13
Entre los incidentes letales del 16 de marzo, están las muertes de seis individuos en el centro histórico de la capital tras un enfrentamiento entre miembros de pandillas y guardas de seguridad privada por actividades relacionadas a la extorsión.
Otro incidente tuvo lugar en la municipalidad de San Martin, departamento de San Salvador. Miembros de una pandilla asesinaron a tres personas. En su intento de fuga, seis sospechosos presuntamente pertenecientes a la pandilla Barrio 18, fueron dados de baja por agentes de las Fuerzas Especializadas de Reacción de El Salvador (FES), informó El Mundo. Cuatro de ellos recibieron disparos mientras escapaban en un Vehículo.
De acuerdo con el medio nicaragüense, La Prensa, Cotto refutó que estos incidentes indicaran una nueva ola de violencia e inseguridad. Esta postura fue imitada por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, quién calificó el día homicida como “anormal”.
Análisis de InSight Crime
Los recientes eventos violentos demuestran que las maras aún poseen el poder para causar estragos en el país, a pesar de la estrategia anti pandillas del gobierno.
En febrero, Cotto alabó las medidas extraordinarias implementadas en 2016 contra las pandillas por su impacto en la reducción de la tasa de homicidios ese año. Pero como InSight Crime resaltó en ese entonces, la disminución de la violencia también puede ser explicada por la decisión de las pandillas de reducir sus ataques.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador
La muerte de los seis sospechosos en San Martín, incluyendo a los cuatro del vehículo, indica que el gobierno mantiene su política de mano dura contra las pandillas. Las autoridades afirman que los pandilleros dispararon primero, pero cada vez hay más evidencia que indica el aumento de asesinatos extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad de El Salvador, y las FES que tienen el mandato explícito de terminar con las pandillas.
En este contexto, los últimos incidentes podrían significar una alerta temprana del fin de la tendencia a la baja de homicidios del 2016.