HomeNoticiasNoticias del díaDiálogos de paz con el ELN tendrán un tortuoso camino
NOTICIAS DEL DÍA

Diálogos de paz con el ELN tendrán un tortuoso camino

COLOMBIA / 7 FEB 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Aunque la fase pública de las conversaciones de paz entre el ELN y el gobierno colombiano ha comenzado, los secuestros de la organización guerrillera y su fragmentada estructura plantearán obstáculos para las negociaciones, o quizá su eventual ruptura.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno colombiano se reunirán a partir de hoy, 7 de febrero, en Quito, Ecuador, para dar inicio oficial a las negociaciones que buscan poner fin al conflicto entre las partes, informó El Colombiano.

Las conversaciones, cuya fase preliminar se inició en el año 2014, no habían podido comenzar oficialmente en octubre de 2016 porque la guerrilla no había liberado a un excongresista que mantenía secuestrado, Odín Sánchez Montes de Oca.

Sánchez fue liberado el pasado 2 de febrero, informó El País, lo que abrió el camino para el comienzo oficial, cinco días más tarde, de las postergadas conversaciones.

La liberación de otro secuestrado que el ELN mantenía en su poder desde el 24 de enero, el soldado Fredy Moreno Mahecha, fue confirmada por el Comité Internacional de la Cruz Roja el 6 de febrero, según El Tiempo.

Por su parte, a cambio el gobierno colombiano liberó a cuatro guerrilleros, un gesto que, en un comunicado de prensa, el ELN consideró como un signo positivo. Pero el grupo criticó las continuas operaciones militares en contra del grupo diciendo que "la tozuda posición del gobierno [del presidente Juan Manuel] Santos de dialogar en medio del conflicto va a acarrear graves dificultades al proceso de negociaciones".

Análisis de InSight Crime

Las conversaciones oficiales entre el ELN y el gobierno comenzarán después de varios retrasos, pero la fragmentada estructura de la organización guerrillera plantea serias dudas acerca de la capacidad de los dirigentes para dar órdenes a sus miembros en temas como el secuestro, y para cumplir con los términos de un eventual acuerdo.

Según algunos informes, el ELN se encuentra expandiendo sus operaciones y haciéndose cargo de las actividades de narcotráfico y minería ilegal que han sido abandonadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como parte de su proceso de desmovilización.

Además, las extensas investigaciones de campo de InSight Crime en el departamento de Nariño han permitido descubrir evidencia de al menos tres secuestros por parte del ELN en los últimos cuatro meses, los cuales no han salido a la luz pública. Entre los secuestrados se encuentran el exalcalde del municipio de Roberto Payán y un importante comerciante de El Charco, por quienes se piden rescates superiores a los US$100.000.

ELN Roberto PayanLa bandera del ELN en Roberto Payán, municipio de Nariño

Estos recientes acontecimientos podrían ser utilizados por el grupo guerrillero para ejercer influencia en la mesa de negociaciones. León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación, le dijo a El Universal que quizá el ELN continuará secuestrando hasta que el gobierno acceda a un cese al fuego bilateral como parte de las negociaciones.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del ELN

Sin embargo, no se puede ignorar lo lucrativo que son los secuestros y el comercio ilegal, ni el hecho de que estas actividades ponen en peligro las conversaciones, pues ponen en tela de juicio la motivación real de la guerrilla para desmovilizarse. Si se presentan nuevos secuestros, ello podría ser particularmente perjudicial, pues podría afectar el apoyo popular al proceso de paz.

Por otra parte, dada la estructura fragmentada del ELN, es posible que su líder, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", no pueda darles órdenes a sus tropas para que pongan fin a los secuestros, independientemente de las verdaderas intenciones de los dirigentes. Así mismo, se desconoce la capacidad de Gabino para hacer cumplir las disposiciones de un eventual acuerdo al interior de las filas rebeldes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 8 SEP 2021

A medida que los precios del oro se han disparado, los grupos criminales que antes se dedicaban exclusivamente al tráfico…

COLOMBIA / 28 SEP 2021

La reciente desarticulación de una red de tráfico de migrantes revela las rutas, redes de corrupción y el modus operandi…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…