HomeNoticiasNoticias del díaDirector de agencia tributaria de Colombia abandona el país en medio de amenazas de muerte
NOTICIAS DEL DÍA

Director de agencia tributaria de Colombia abandona el país en medio de amenazas de muerte

COLOMBIA / 22 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

El director de la agencia tributaria y aduanera de Colombia ha renunciado a su cargo y abandonado el país, los hechos se presentan luego de que declarara que había recibido amenazas de muerte de un oscuro hombre de negocios con una historia criminal que se remonta por lo menos a hace dos décadas, y que presuntamente tiene vínculos con el Cartel de Medellín de Pablo Escobar.

El 20 de junio, en entrevista con Blu Radio, varias semanas antes de abandonar el país, Juan Ricardo Ortega, el Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia, afirmó que el hombre que lo amenazó dirige una red de contrabando de textiles en Panamá y Colombia. Añadió que el individuo solía lavar dinero para el Cartel de Medellín de Pablo Escobar, y que también trabajó con el Cartel del Norte del Valle. Ortega señaló que el hombre utiliza varias identidades, incluyendo los nombres de “Jean Figali Ibrahim” y de “Jean Kaiser Fhegali”.

Según la revista Semana, el expresidente de Panamá Ricardo Martinelli también ha recibido amenazas de muerte del mismo individuo.

A pesar de su presunta historia criminal, actualmente no existen órdenes de captura contra Figali. Cuando Blu Radio preguntó a Ortega quién estaba protegiendo a Figali de ser procesado, él respondió: "Creo que es protegido a nivel internacional."

Análisis de InSight Crime

La revista Semana ha identificado a Jean Figali como el hombre que respondía al nombre de “John Nasser” durante la era del Cartel de Medellín. Robert Manzur, un exfuncionario de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) que se infiltró en el cartel, escribió en un libro que Figali era un jugador importante en el hampa, y que contaba con la protección de políticos y de algunos agentes encargados de hacer cumplir la ley.

En 1992, las autoridades de España emitieron una orden de captura internacional contra dos narcotraficantes colombianos, entre ellos un hombre identificado como "Jon Nasser", que al parecer había establecido una red de tráfico de drogas en España para el Cartel de Bogotá. Cuatro años más tarde, en un artículo de El Tiempo, Nasser fue identificado como uno de los líderes del Cartel de la Costa, una organización criminal que manejaba redes de contrabando en la costa Caribe de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Panamá

Al parecer Figali ha mantenido negocios en Panamá por lo menos desde los años noventa. Presuntamente tenía estrechos vínculos con la expresidenta panameña Mireya Moscoso, quien le otorgó una concesión para la explotación comercial de una parte del Canal de Panamá.

Figali también fue mencionado en un cable de Wikileaks de 2007 proveniente de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, que lo identificó como "un lavador de dinero establecido" que había trabajado para Pablo Escobar. Figali fue acusado de lavado de dinero en 2010, pero fue absuelto en 2011.

Aunque Ortega no señaló los motivos que tenía Figali para amenazarlo, durante su gestión, el exdirector de la DIAN hizo hincapié en la lucha contra el contrabando y el lavado de dinero, lo que podría haber generado conflictos de intereses con Figali.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 11 AGO 2022

La propuesta de Paz Total con los actores armados elevada por el presidente llega en un momento donde se espera…

CARIBE / 29 JUN 2021

La imputación a un empresario radicado en Miami, señalado de participar en una multimillonaria red de tráfico de oro, arroja…

COLOMBIA / 18 MAR 2022

Colombia sufre un nuevo revés de seguridad. El escape de un poderoso narcotraficante deja pendiendo de un hilo el sistema…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…