HomeNoticiasNoticias del díaDirector de la policía de Argentina recibe amenaza de muerte de 'mafia del fútbol'
NOTICIAS DEL DÍA

Director de la policía de Argentina recibe amenaza de muerte de 'mafia del fútbol'

ARGENTINA / 27 AGO 2013 POR MIRIAM WELLS ES

El director de la Policía Federal de Argentina ha recibido una amenaza de muerte que se cree que proviene de una de las "mafias del fútbol" del país –las pandillas violentas que controlan el deporte y tienen profundas conexiones con la policía, los criminales y los políticos–.

Una nota escrita en un periódico deportivo llegó recientemente a la casa de Román Di Santo, informó La Nación. Decía " Di Santo te encontramos 5H" –en referencia al número del apartamento donde vive el jefe de la policía–.

Se cree que los autores son miembros de una pandilla de fútbol o personas que se benefician de sus tratos ilegales con tal grupo, incluidos agentes de la fuerza pública, según le dijeron fuentes policiales a La Nación. No fue coincidencia que la amenaza llegara un mes después del arresto de dos agentes de la División de Seguridad en Eventos Deportivos durante una investigación sobre los vínculos entre las pandillas de fútbol y la policía, dijeron las mismas fuentes.

" Esto no me va a amedrentar ni mucho menos; (…) vamos a seguir combatiendo y a seguir llevando hasta las últimas consecuencias el esclarecimiento de estos hechos", dijo Di Santo.

Análisis de InSight Crime

Las pandillas de fútbol de Argentina, conocidas como "barras bravas", han existido durante décadas. Oficialmente se trata de grupos organizados de aficionados que proporcionan apoyo en los partidos. Extraoficialmente ganan miles de dólares al año administrando esquemas de parqueaderos y entradas en los estadios, narcotráfico, arreglando las elecciones de los clubes, proporcionando apoyo en determinadas ocasiones a los políticos y como mano de obra contratada en las manifestaciones. Según un periodista argentino, que ha pasado años investigando la corrupción del fútbol, la barras obtienen hasta el 30 por ciento de los gastos de transferencia y el 20 por ciento de los cheques de pago de los jugadores, señaló The Guardian en 2011.

La corrupción es un problema importante en Argentina y se cree que las bandas tienen vínculos arraigados con políticos y con la policía. "La barras bravas son mafias organizadas en torno a empresas que incluyen a funcionarios de los clubes, políticos, jueces y la policía", dijo Graciela Muñiz, defensora adjunta del pueblo de la ciudad de Buenos Aires, a Inforsur Hoy en diciembre pasado. "Una sola llamada telefónica de un político a un juez es suficiente para archivar un caso".

El año pasado, 11 personas murieron en hechos violentos relacionados con las "mafias del fútbol", advirtió la ONG Argentina Salvemos al Fútbol, la cual fue creada para combatir la corrupción al interior del deporte.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 OCT 2021

La pauperización de gran parte de la población en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 dio impulso al contrabando de…

ARGENTINA / 21 JUL 2021

Una seguidilla de importantes decomisos de marihuana en los departamentos de la frontera este de Paraguay pone de relieve cómo…

ARGENTINA / 3 DIC 2021

Mientras las casas de venta de drogas son atacadas, una curiosa petición por parte de la comunidad hacia los grupos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…