HomeNoticiasNoticias del díaDirector de policía de El Salvador apunta a la creciente violencia de pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Director de policía de El Salvador apunta a la creciente violencia de pandillas

BARRIO 18 / 22 ENE 2015 POR DAVID GAGNE ES

En una fuerte declaración que ilustra la gravedad de la situación actual en El Salvador, el director de la Policía Nacional Civil (PNC) dijo que los agentes de seguridad tienen permiso de disparar a los criminales cuando sea necesario.

“Todos aquellos miembros de la policía que por motivos de su trabajo tengan que emplear armas de fuego contra un delincuente, que lo hagan con toda la confianza”, dijo el director de la policía Mauricio Ramírez Landaverde en una conferencia de prensa el 20 de enero (ver video). “Hay una institución que los respalda. Hay un gobierno que nos apoya”.

Estas declaraciones se dieron el mismo día en que se informó sobre la masacre de cinco pandilleros en el departamento de Sonsonate. Los asesinatos —así como otros ataques similares contra las pandillas en los últimos días— han levantado sospechas sobre la existencia de escuadrones de la muerte, que tienen como objetivo a los pandilleros del país. Muchos de los presuntos pandilleros han muerto de un solo disparo en la cabeza, lo que indica que se trata de asesinos profesionales.

Una fuente policial anónima dijo a La Página que los escuadrones de la muerte han estado operando en El Salvador durante los últimos dos años, pero recientemente han intensificado sus ataques contra las pandillas debido al aumento de la violencia contra la policía. Siete miembros de la PNC han muerto en lo que corrido de 2015, y más de 30 fueron asesinados en el 2014.

Análisis de InSight Crime

La policía salvadoreña enfrenta actualmente una crisis debido a una ola de violencia que ya ha cobrado muchas vidas. Miembros de bajo rango de la PNC han usado recientemente las redes sociales para exigir mejor protección contra los ataques de los grupos criminales y han solicitado armamento más pesado para poder combatir las pandillas, armadas con fusiles de asalto de alto poder, como AKs-47.

La dirección de la policía está tratando de obtener directrices de un gobierno que aún tiene que definir una estrategia clara con respecto a las pandillas, después del final de una tregua entre las pandillas más grandes del país, MS13 y Barrio 18. Este limbo —donde no hay ninguna estrategia ni dura ni blanda— ha hecho que muchos policías se sientan vulnerables, sin dirección. La declaración de Ramírez Landaverde parece estar dirigida directamente a los agentes rasos, para darles el respaldo explícito que les estaba haciendo falta.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Sin embargo, estas declaraciones llegan en un momento inoportuno. Los escuadrones de la muerte, ya sea dentro de la PNC o fuera de ella, parecen estar aumentando. Aunque no son un fenómeno nuevo en El Salvador, los informes de la existencia de estos grupos aumentaron en 2014, dado que la violencia asociada a las pandillas influyó en el elevado número de homicidios en el país el año pasado. El Salvador tuvo la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica en 2014 y actualmente es considerado el país más peligroso del mundo por fuera de una zona de guerra. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Varios exempleados penitenciarios despedidos en El Salvador aseguran haber sido testigos de negociaciones entre delegados del gobierno y líderes de…

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

FRONTERA EU/MÉXICO / 19 ENE 2022

La MS13 se ha enriquecido al controlar la forma en que se recolecta y tira la basura en partes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…