HomeNoticiasNoticias del díaDirigentes del fútbol en Ecuador acusados de lavado de dinero
NOTICIAS DEL DÍA

Dirigentes del fútbol en Ecuador acusados de lavado de dinero

ECUADOR / 18 FEB 2016 POR QUENTON KING ES

Ecuador ha anunciado su intención de procesar a varios dirigentes del fútbol por lavado de dinero, la última ficha del dominó que cae luego de que la imputación de cargos de Estados Unidos a la FIFA en 2015 desatara una reacción en cadena de investigaciones por corrupción en toda la región.

La Fiscalía General de Ecuador anunció por Twitter que se juzgaría por lavado de dinero a ejecutivos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) implicados en investigaciones de corrupción, según informó El Universo.

El caso, conocido localmente como Ecuafútbol, ha implicado a tres altos ejecutivos de la FEF, incluyendo al presidente de la organización, Luis Chiriboga Acosta, y al secretario, Francisco Acosta.

Desde junio de 2015, la Fiscalía General de Ecuador ha estado investigando casos de corrupción en la FEF, informó El Universo. Las investigaciones de lavado de dinero a los tres dirigentes deportivos comenzaron en diciembre de 2015 después de que la Fiscalía General de Estados Unidos imputara a 16 dirigentes del fútbol latinoamericanos, Chiriboga incluido, por corrupción.

El anuncio se dio cuando fiscales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú se reunieron en Guayaquil, Ecuador, el 15 de febrero, para discutir los resultados de las investigaciones en sus respectivos países por corrupción en el fútbol.

Según un comunicado de la Fiscalía General de Ecuador, los fiscales expresaron aprobación por la posibilidad de crear equipos de investigación conjuntos, debido a los problemas comunes que enfrentan las autoridades de cada país para afrontar la corrupción en el fútbol.

Análisis de InSight Crime

Como lo reveló la Fiscalía General de Estados Unidos en las acusaciones de 2015 a funcionarios de la FIFA, la combinación de corrupción, lavado de dinero y fútbol es un patrón bien conocido en toda Latinoamérica. No cabe duda de que de los 14 dirigentes imputados originalmente en mayor por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), de quienes 12 eran de Latinoamérica.

Hasta la fecha, el Departamento de Justicia ha imputado a más de dos docenas de dirigentes centroamericanos y suramericanos, lo desató un efecto dominó por corrupción en dirigentes del fútbol en toda la región. En junio de 2015, los legisladores paraguayos analizaron incluso derogar la inmunidad de la Confederación suramericana de fútbol (Conmebol) de su sede en la ciudad de Luque.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre fútbol y crimen 

Esas investigaciones han llamado la atención cada vez más sobre el uso de clubes de fútbol en toda la región como medios de transferencia de efectivo ilícito. Por ejemplo, en octubre de 2015, Yankel Rosenthal, presidente del club hondureño Marathon, fue arrestado por las autoridades de Estados Unidos en Miami y luego acusado de lavado de dinero.

Pero los fiscales reunidos en Ecuador afirmaron que necesitarán ayuda de Estados Unidos para desarrollar a cabalidad las investigaciones. Por ejemplo, la Fiscalía General de Ecuador trinó que hasta el momento no ha logrado recibir información de Estados Unidos que les ayude a avanzar en sus investigaciones

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 15 JUN 2023

En zonas específicas de América Latina, la violencia registra niveles permanentemente altos, y supera los promedios nacionales.

COLOMBIA / 7 AGO 2023

El hijo del presidente de Colombia admitió que recibió dinero de reconocidos criminales para financiar la campaña de su padre…

COCAÍNA / 15 AGO 2023

El nuevo presidente de Paraguay, que asumió el cargo el 15 de agosto, se las verá con intereses bien arraigados…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…