HomeNoticiasNoticias del díaDiscrepancia en las estadísticas sobre criminalidad pone en duda la narrativa de seguridad de México
NOTICIAS DEL DÍA

Discrepancia en las estadísticas sobre criminalidad pone en duda la narrativa de seguridad de México

HOMICIDIOS / 22 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) de México ha identificado grandes discrepancias en las cifras sobre criminalidad reportadas por las dos grandes fuentes estadísticas oficiales del país, lo que plantea dudas sobre la validez de los datos actuales que señalan una fuerte caída en los homicidios.

Tras analizar los datos de 2013 que fueron reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) encontró grandes diferencias que según dijo, indican que las procuradurías estatales estaban usando sistemas inconsistentes para recopilar y registrar información sobre los crímenes (pdf).

En algunos casos, la información reportada por INEGI y el SESNSP mostraba tendencias criminales contradictorias en el mismo estado. En Puebla, por ejemplo, el INEGI reportó un aumento del 17 por ciento en los homicidios entre 2012 y 2013, mientras que las cifras del SESNSP mostraban una disminución de cerca del 26 por ciento en el mismo estado y sobre el mismo período.

“No contamos con información confiable para contar con un diagnóstico sobre la violencia en nuestro país”, afirmó el director del ONC Francisco Rivas.

Análisis de InSight Crime

El presidente Enrique Peña Nieto ha buscado resaltar los éxitos en seguridad de México, afirmando recientemente que durante los primeros seis meses de 2014, la tasa de homicidios había caído un 27 por ciento con respecto al mismo período en 2012. Aún no está claro de dónde obtuvo esta información, y el informe del ONC abre interrogantes sobre la confiabilidad de las cifras que han sido reportadas por ambas fuentes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Aunque el ONC atribuye las diferencias entre las cifras de INEGI y SESNSP a variaciones en la metodología, es posible que los cálculos políticos sean también parte de la ecuación. Muy a menudo, las estadísticas sobre criminalidad son manipuladas por los gobiernos que quieren que la información encaje con las narrativas de seguridad que desean presentar. Venezuela tiene una particular reputación de manipular sus cifras de homicidios y las recientes afirmaciones de Honduras sobre la disminución de homicidios se produjeron tras un cambio drástico en la manera en la que los homicidios eran oficialmente contabilizados. Por estas razones, así como por las metodologías defectuosas, las estadísticas sobre criminalidad por lo general deben ser vistas de manera crítica.

Sin importar cuánto hayan bajado las tasas de homicidio, Peña Nieto parece estar perdiendo la batalla estadística en lo que tiene que ver con sus propios niveles de aprobación –las encuestas de mayo mostraron que cerca de la mitad de la población desaprueba al presidente (pdf). Además, el público mexicano parece tener la percepción de que la seguridad está empeorando, cosa que puede estar conectada al hecho de que aunque los homicidios aparentemente han bajado, crímenes como el secuestro han continuado en aumento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 17 SEP 2021

A pesar de que las estadísticas de homicidios han tenido cierta mejora, Belice continúa declarando estados de emergencia regularmente debido…

CARTEL DE JALISCO / 5 ABR 2022

La muerte de 20 personas en una riña clandestina en el estado de Michoacán, México, ha demostrado que un grupo…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…