HomeNoticiasNoticias del díaDisidencia de las FARC podría crecer por traspiés en implementación de proceso de paz
NOTICIAS DEL DÍA

Disidencia de las FARC podría crecer por traspiés en implementación de proceso de paz

COLOMBIA / 1 MAY 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Un comunicado presuntamente emitido por frentes disidentes de las FARC en Colombia indica que algunos guerrilleros mantienen la lucha política armada del grupo pese al reciente acuerdo de paz con el gobierno o quizás más exactamente, por problemas con su implementación.

Disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) parecen haber divulgado un comunicado condenando el actual proceso de paz con el gobierno colombiano, mientras aseguran que representan los verdaderas ideales de la cincuentenaria rebelión.

InSight Crime tuvo referencia de este comunicado, publicado en Rebelion.org, de dos fuentes confiables que estaban seguras de su autenticidad. InSight Crime no logró, sin embargo, confirmar su origen de manera independiente.

El documento describe una historia de intentos de paz fallidos entre el movimiento guerrillero y sucesivos gobiernos colombianos, y termina condenando la "traición" del secretariado de las FARC en la firma del actual acuerdo presuntamente sin consultar a las filas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de las FARC

Aumentando los homicidios actuales y sistemáticos de activistas y líderes sociales, el texto sostiene que el grupo guerrillero "no es la causa de la guerra, sino la consecuencia de ella", y declara explícitamente que el conflicto armado para los ideales originales del grupo no ha terminado.

Además, el comunicado censura el hecho de que cualquier opositor a la paz es tildado automáticamente de narcotraficante o criminal.

El documento está firmado por una lista de frentes y milicias urbanas de las FARC, y concluye afirmando, "Somos FARC-EP. No somos una franquicia, somos pueblo en armas".

Análisis de InSight Crime

Como lo mencionamos, InSight Crime no pudo confirmar de manera independiente la autenticidad de este documento. Sin embargo, la lista de frentes de las FARC que posan de firmantes sí corresponde, en gran parte, con la información que tenemos sobre la presencia de elementos disidentes en estos frentes.

El resurgimiento de un grupo de guerrilla política de los vestigios de las FARC es una posibilidad en aumento, en especial dados los retrasos y deficiencias en la implementación del acuerdo de paz por el gobierno.

Hasta el momento, la disidencia de las FARC se ha asociado principalmente con la continuación del control de las lucrativas economías criminales que manejaban los guerrilleros. Varios informes han dado cuenta incluso del reclutamiento de guerrilleros por parte de Los Urabeños, un grupo criminal cuyos orígenes se remontan a los paramilitares, enemigos históricos de las FARC.

Es cierto que se sabe que la mayoría de las unidades de las FARC que se dice están detrás del comunicado mencionado participan en narcotráfico, y la publicación puede ser simplemente un intento de encubrir esos intereses. Pese a eso, ya se observan señales claras de descontento entre los guerrilleros que se están desmovilizando en las zonas de concentración designadas.

Como dijeron a InSight Crime dos comandantes de las FARC que se están desmovilizando, durante una reciente investigación de campo en el departamento de Nariño en Colombia, los guerrilleros que participan en el proceso de paz están profundamente insatisfechos por el incumplimiento del gobierno en la implementación de las medidas acordadas. Esto alimenta un sentimiento cada vez mayor de que el gobierno solo tiene interés en la dejación de armas de los antiguos guerrilleros.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC

Entre las fallas del gobierno, por ejemplo, está la ausencia de programas de sustitución de cultivos, uno de los pilares del acuerdo de paz. Esto ha desatado cruentas protestas de los cocaleros, que las autoridades atribuyen a instigación de los grupos del crimen organizado.

Incluso la logística de montaje de las zonas de concentración ha sido un problema para el gobierno.

"Si esto, que era más fácil, está fallando, ¿cómo va a ser el proceso de reintegración de los combatientes [a la sociedad] en unas zonas donde hay que ofrecerles proyectos productivos, estabilidad y futuro?", se preguntó León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación, en una entrevista reciente con El Espectador.

Esa declaración también se da en el contexto de los continuos asesinatos de líderes sociales y, más recientemente, del asesinato de un integrante de las FARC que se adhirió al proceso de paz. Esta violencia se parece demasiado a una historia de derramamiento de sangre luego de fallidos intentos de paz, todo lo cual se resalta en el comunicado.

La falta de una implementación oportuna y cabal del acuerdo de paz seguirá atizando el temor y la disidencia entre los soldados desmovilizados de las FARC. Eventualmente, esta frágil situación puede allanar el camino para el resurgimiento de una disidencia armada con motivaciones políticas, quizás buscando movilizar a las comunidades contra las injusticias percibidas que afectan a la población campesina pobre con un reclamo de legitimidad basada en la lucha ideológica inicial de las FARC. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 ENE 2023

Otoniel, el antiguo jefe de los Urabeños, se declaró culpable de varios delitos ante una jueza en Estados Unidos. Su…

AUC / 8 AGO 2022

Guillermo León Acevedo Giraldo, alias 'Memo Fantasma', ha sido liberado de un penal de máxima seguridad en Bogotá.

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…