HomeNoticiasNoticias del día¿Disidentes de las FARC están detrás de laboratorio de narcóticos en frontera Colombia-Ecuador?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Disidentes de las FARC están detrás de laboratorio de narcóticos en frontera Colombia-Ecuador?

COLOMBIA / 20 JUN 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Las autoridades colombianas desmantelaron un laboratorio para el procesamiento de cocaína en el departamento de Putumayo, a lo largo de la frontera con Ecuador, una señal más de que elementos disidentes del grupo guerrillero de las FARC, en proceso de desmovilización, mantienen operaciones en este tradicional centro de tráfico.

El jefe de la policía antinarcóticos de Colombia, el general José Ángel Mendoza, declaró a los periodistas el 16 de junio que el laboratorio, descubierto en una zona rural cerca del municipio de San Miguel, tenía capacidad para procesar hasta una tonelada de cocaína a la semana, informó El Nuevo Siglo.

El agente de policía, que se refirió al complejo como un "megalaboratorio", describió el lugar como una construcción conformada por 14 edificios, con capacidad para albergar a 40 personas con operaciones continuas día y noche.

Se decomisó más de una tonelada de cocaína en el operativo, junto con grandes cantidades de químicos precursores, armas y explosivos, según un comunicado de prensa del ejército de Colombia.

"Era una gran estructura de producción de estupefacientes. Estamos hablando de una verdadera factoría para la producción de drogas", declaró Mendoza según EFE.

Los laboratorios de droga son comunes en Putumayo, uno de los principales departamentos cocaleros de Colombia. En febrero, por ejemplo, las autoridades desmantelaron 168 laboratorios en una sola semana.

Análisis de InSight Crime

Más que las características de la operación, la ubicación del complejo es de suma importancia, pues indica la continuación de actividades de narcotráfico por parte de elementos disidentes del frente 48 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en proceso de desmovilización.

Las autoridades aún no han informado qué grupo criminal manejaba el laboratorio. Pero durante una investigación de campo en el municipio de San Miguel en Putumayo, InSight Crime recibió información de que elementos disidentes del frente 48 que operan en Putumayo estaban localizados en la subdivisión administrativa de las Brisas, donde se halló el laboratorio.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre producción de cocaína

Además de ser centro de la producción de estupefacientes, Putumayo ofrece una frontera porosa con Ecuador que ha facilitado por largo tiempo el ingreso de narcóticos, armas y personas. Antes de la firma del histórico acuerdo de paz del año pasado, el frente 48 de las FARC había operado por largo tiempo en el departamento, ingresando cocaína a Ecuador a la par que usaba el país vecino como refugio.

Junto con los informes previos de formación de grupos criminales en Ecuador por disidentes de las FARC, la reciente destrucción del laboratorio puede indicar que elementos desertores de las FARC pretenden mantener las actividades de tráfico en la zona limítrofe tradicionalmente dirigida por el grupo alzado en armas antes de su desmovilización.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 9 JUN 2022

Una iniciativa de negociar la paz entre las violentas bandas narco de Ecuador ha estado cobrando fuerza, luego de que…

COCAÍNA / 23 FEB 2022

Antes bastión guerrillero y siempre departamento cocalero, Putumayo, al sur de Colombia, vive un nuevo estallido de violencia en medio…

AUC / 28 OCT 2021

El acusado narcotraficante paramilitar Guillermo León Acevedo, alias “Memo Fantasma”, permanecerá en una prisión de alta seguridad de Bogotá, donde…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…