HomeNoticiasNoticias del día¿Disminución en homicidios en Río significa el éxito de las UPPs de Brasil?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Disminución en homicidios en Río significa el éxito de las UPPs de Brasil?

BRASIL / 20 DIC 2013 POR MARGUERITE CAWLWY ES

Los homicidios han caído 65 por ciento en las favelas de Río de Janeiro donde se han instalado las Unidades de Policía Pacificadora durante cuatro años del esquema bandera -una cifra impresionante, pero que sólo podría indicar un desplazamiento de la violencia hacia otras regiones.

Un estudio realizado por el Instituto de Seguridad Pública (ISP), observó a 22 barrios de Río en donde las Unidades de Policía Pacificadora (UPP) han estado en funcionamiento durante más de un año. Un total de 36 favelas tienen ahora UPPs como parte de una estrategia en la cual el ejército entra en los barrios y los ocupa hasta que el orden sea restaurado, momento en el que una unidad de policía comunitaria de las UPP se instala.

El estudio del ISP encontró que los homicidios se habían reducido en un 65 por ciento en 22 favelas entre 2008 y 2012, informó Río Times.

Sin embargo, cuando los casos se tomaron de forma individual, los resultados fueron mixtos. Según el informe, en algunas faveles no había ocurrido ningún homicidio en el último año. Pero los residentes de otras favelas dijeron que no habían visto cambios en los niveles de violencia desde que las UPP comenzaron a operar en Río. Otros dijeron que su presencia había aumentado las tensiones debido a los abusos de la policía.

Análisis de InSight Crime

Los homicidios son la medida habitual para medir el éxito de programas como este, y en ese sentido, las UPP están funcionando bien. Otro estudio encontró que había un promedio de 60 homicidios menos por cada 100.000 habitantes en las favelas donde las UPP operan. 

Con 4.030 homicidios dolosos en 2012 en el estado de Río en comparación con 5.717 en 2008, según las estadísticas de la ISP, se ha producido una caída de 29,5 por ciento en el número absoluto de muertes en el estado, una impresionante caída para cualquier estándar.

Sin embargo, los homicidios son sólo una medida. Los secuestros casi se duplicaron en el estado entre 2011 y 2012. Preocupaciones de que las UPP, en lugar de detener las actividades criminales de la ciudad pueden estar desplazándolo hacia otras áreas, también han surgido. Asesinatos en otras partes de Brasil, como los estados del noreste y el departamento suroriental de Minas Gerais, van en aumento. También ha habido reportes de bandas retornando a las favelas.

VER TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Mientras tanto, la reputación de la UPP ha sido afectada por las denuncias de abusos por parte de los oficiales, así como por las críticas de que el programa no tiene en cuenta las necesidades sociales subyacentes. Ese abuso salió a la luz en el caso reciente de un albañil que fue recogido, torturado y asesinado por agentes de la UPP.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 18 AGO 2022

Una serie reciente de ataques mortales en los estados mexicanos de Jalisco, Chihuahua y Baja California fueron interpretados, tanto en…

DESTACADO / 30 SEP 2021

Ecuador apenas se está recuperando del estupor de la peor masacre carcelaria en Guayaquil, pero los factores que llevaron a…

G9 / 20 MAY 2022

Menos de una semana después de que una feroz guerra entre pandillas sacudiera durante 12 días las comunas del norte…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…