En Honduras ha habido más masacres en lo que va de 2015 que en todo el año pasado, lo que sugiere que la violencia relacionada con el crimen organizado sigue aumentando a pesar de una disminución significativa en la tasa de homicidios en el país.
El Observatorio de Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha registrado 95 masacres en 2015, que han dejado como resultado 352 muertes, según AFP. Una masacre se define como cualquier caso de asesinato de tres o más personas.
Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de Violencia, le dijo a AFP que el aumento en las masacres se debe a enfrentamientos entre pandillas y grupos de narcotraficantes, querellas entre las pandillas por el control de los ingresos de las extorsiones, enfrentamientos personales y disputas territoriales.
El creciente número de masacres va en sentido contrario a una disminución general en los homicidios. La tasa nacional de homicidios en Honduras disminuyó de más de 90 por cada 100.000 habitantes en 2011 —la más alta del mundo en ese momento— a 66 por cada 100.000 habitantes en 2014. Ayestas calcula que la tasa de homicidios del país continuará disminuyendo en 2015, y llegará a 62 por cada 100.000 habitantes al finalizar el año.
Análisis de InSight Crime
El aumento de las masacres y la disminución de los homicidios de manera simultánea es un hecho que sugiere que el crimen organizado es responsable de una porción cada vez mayor de los asesinatos que se cometen en Honduras. Como señala Ayestas, muchos homicidios están estrechamente asociados con el narcotráfico y la violencia relacionada con las pandillas. Para mencionar sólo un ejemplo, las autoridades dicen que una reciente masacre que dejó siete personas muertas fue el resultado del enfrentamiento de pandillas por la venta de drogas en el Distrito Central de Honduras.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras
Los cambios en la dinámica criminal de Honduras sustentan esta hipótesis. El hampa del país está en crisis debido al desmantelamiento de varios poderosos narco-clanes que habían controlado grandes franjas de las rutas de narcotráfico en Honduras. Este vacío de poder puede estar causando un aumento en la violencia del narcotráfico, dado que los nuevos grupos criminales buscan tener el control de lo que queda de las antiguas organizaciones. Anteriormente se han presentado brotes de violencia similares como resultado de las crisis en el hampa latinoamericana, como en Guatemala y México.
Sin embargo, obtener estadísticas confiables y exactas sobre crimen en Honduras es una tarea casi imposible, y sin datos concretos es difícil deducir por qué están cambiando los patrones de homicidio en el país. Esto se agrava por las increíblemente bajas tasas de condenas por homicidios en Honduras, lo que quiere decir que las circunstancias bajo las cuales se cometen la mayoría de los asesinatos permanecen cubiertas por un manto de misterio.