HomeNoticiasNoticias del díaDisminuyen homicidios pero aumentan masacres en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Disminuyen homicidios pero aumentan masacres en Honduras

HOMICIDIOS / 3 DIC 2015 POR DAVID GAGNE ES

En Honduras ha habido más masacres en lo que va de 2015 que en todo el año pasado, lo que sugiere que la violencia relacionada con el crimen organizado sigue aumentando a pesar de una disminución significativa en la tasa de homicidios en el país.

El Observatorio de Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha registrado 95 masacres en 2015, que han dejado como resultado 352 muertes, según AFP. Una masacre se define como cualquier caso de asesinato de tres o más personas.

Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de Violencia, le dijo a AFP que el aumento en las masacres se debe a enfrentamientos entre pandillas y grupos de narcotraficantes, querellas entre las pandillas por el control de los ingresos de las extorsiones, enfrentamientos personales y disputas territoriales.

El creciente número de masacres va en sentido contrario a una disminución general en los homicidios. La tasa nacional de homicidios en Honduras disminuyó de más de 90 por cada 100.000 habitantes en 2011 —la más alta del mundo en ese momento— a 66 por cada 100.000 habitantes en 2014. Ayestas calcula que la tasa de homicidios del país continuará disminuyendo en 2015, y llegará a 62 por cada 100.000 habitantes al finalizar el año.

Análisis de InSight Crime

El aumento de las masacres y la disminución de los homicidios de manera simultánea es un hecho que sugiere que el crimen organizado es responsable de una porción cada vez mayor de los asesinatos que se cometen en Honduras. Como señala Ayestas, muchos homicidios están estrechamente asociados con el narcotráfico y la violencia relacionada con las pandillas. Para mencionar sólo un ejemplo, las autoridades dicen que una reciente masacre que dejó siete personas muertas fue el resultado del enfrentamiento de pandillas por la venta de drogas en el Distrito Central de Honduras.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Los cambios en la dinámica criminal de Honduras sustentan esta hipótesis. El hampa del país está en crisis debido al desmantelamiento de varios poderosos narco-clanes que habían controlado grandes franjas de las rutas de narcotráfico en Honduras. Este vacío de poder puede estar causando un aumento en la violencia del narcotráfico, dado que los nuevos grupos criminales buscan tener el control de lo que queda de las antiguas organizaciones. Anteriormente se han presentado brotes de violencia similares como resultado de las crisis en el hampa latinoamericana, como en Guatemala y México.

Sin embargo, obtener estadísticas confiables y exactas sobre crimen en Honduras es una tarea casi imposible, y sin datos concretos es difícil deducir por qué están cambiando los patrones de homicidio en el país. Esto se agrava por las increíblemente bajas tasas de condenas por homicidios en Honduras, lo que quiere decir que las circunstancias bajo las cuales se cometen la mayoría de los asesinatos permanecen cubiertas por un manto de misterio.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

ARGENTINA / 10 SEP 2021

La violencia sacude la ciudad portuaria de Rosario en Argentina, justo cuando se lleva el juicio a los cabecillas de…

DESTACADO / 30 SEP 2021

Ecuador apenas se está recuperando del estupor de la peor masacre carcelaria en Guayaquil, pero los factores que llevaron a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…