HomeNoticiasNoticias del díaDisminuyen los homicidios en Colombia al tiempo que la situación de seguridad en Venezuela se sale de control
NOTICIAS DEL DÍA

Disminuyen los homicidios en Colombia al tiempo que la situación de seguridad en Venezuela se sale de control

COLOMBIA / 6 MAY 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Las autoridades de Colombia han informado de una caída del 18 por ciento en los homicidios del país durante los primeros cuatro meses de 2014, mientras que las cifras de la policía de Venezuela para este período destacan un deterioro en la seguridad, un signo de las experiencias divergentes de cada país durante los últimos años.

Según cifras extraoficiales del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) a las que tuvo acceso El Universal, el país presenció 4.680 homicidios entre enero y abril de 2014 -un promedio de 39 muertes violentas cada día. Basándose en estas cifras y en un conteo de población de cerca de 28,9 millones, la AFP proyectó una tasa anual de homicidios en 2.014 de 48,5 por cada 100.000 habitantes.

Esta tasa representa una aparente caída frente a lo citado en el Estudio Global de Homicidios 2013 de las Naciones Unidas, que calificó a Venezuela como el segundo país más mortífero del mundo, con una tasa de 53,7 en 2012. Sin embargo, presenta un panorama de seguridad muy diferente al del vecino Colombia.

Según El Tiempo, la cifra de 4.208 asesinatos en los primeros cuatro meses de 2014 en Colombia, es menor en 952 casos que la cantidad registrada durante el mismo período del año anterior. Con una población estimada de 47,6 millones, la cifra significaría una tasa de homicidios proyectada para el fin de año de 26,5 por cada 100.000 habitantes, en comparación con la tasa de homicidios presentada por la ONU de 30,8 en 2012.

Medellín, la segunda ciudad más grande del país, registró una caída del 40 por ciento en los homicidios, mientras que estos se redujeron en cerca al 22 por ciento en la tercera ciudad más grande, Cali, en comparación con los primeros cuatro meses de 2012. Las ciudades de Cúcuta y Santa Marta en el norte del país también presenciaron descensos notables.

Análisis de InSight Crime

Las estadísticas de homicidios de Venezuela son muy inconsistentes –la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) reportó una tasa de 79 por 100.000 en 2013, mientras que el gobierno informó una de tan sólo 39 por 100.000. Basándose en esto, y en el deseo de los funcionarios venezolanos de enmascarar la realidad, es posible que los datos de 2014 sean mucho más altos que los que fueron reportados.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Si bien las tasas de homicidio han estado en aumento desde que el difunto presidente Hugo Chávez llegó al poder en 1998, la situación de seguridad se ha vuelto cada vez más caótica desde su muerte. Esta situación llegó a un punto critico en 2014 con una ola de protestas contra el gobierno. El enfoque de la policía en acabar con los disturbios ha proporcionado un ambiente perfecto para que el crimen organizado florezca tanto en la capital, Caracas, como en ciudades fronterizas, como San Cristóbal.

Mientras tanto, las mejoras en la situación de Colombia son impresionantes, pero son, en el mejor de los casos, sólo parcialmente atribuibles a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad. La reducción masiva en la tasa de homicidios de Medellín puede ser atribuida en gran medida a un pacto criminal en la ciudad en 2013. A pesar de que los grupos criminales en Cali también firmaron un acuerdo similar, este no abarcaba a todos los protagonistas criminales de la ciudad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 15 OCT 2021

Los comerciantes que se dirigen a Trinidad y Tobago, barcos pesqueros e incluso el turista ocasional son todos potenciales blancos…

COCAÍNA / 24 NOV 2021

Una disputa inusualmente prolongada entre dos bandas narcotraficantes rivales en el norte de Costa Rica acumula más de 150 muertos…

COLOMBIA / 29 MAY 2021

Aunque Latinoamérica padece el tráfico de todo tipo de especies, una fundación trabaja para salvar a quienes pueden ser sus…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…