HomeNoticiasNoticias del díaDisminuyen quejas sobre abusos de derechos humanos por el ejército de México
NOTICIAS DEL DÍA

Disminuyen quejas sobre abusos de derechos humanos por el ejército de México

DERECHOS HUMANOS / 24 FEB 2015 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de México afirman que las quejas sobre violaciones de derechos humanos perpetradas por el ejército han disminuido dramáticamente durante los últimos dos años, aunque una reciente masacre que fue cometida por soldados mexicanos indica que dichas cifras no dan cuenta de todo el fenómeno.

Durante la conmemoración del Día del Ejército, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, dijo que las quejas en materia de derechos humanos contra el ejército que fueron reportadas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se redujeron en 60 por ciento entre 2012 y 2014, informó Milenio. En 2012, la CNDH recibió 1.450 quejas de violaciones de derechos humanos presuntamente cometidas por miembros del ejército, en comparación con 570 el año pasado (Vea la gráfica abajo).

Cienfuegos también dijo que, del total de quejas contra el ejército recibidas por la CNDH durante los últimos dos años, solo cuatro de ellas —es decir, el 0,2 por ciento— fueron verificadas por la entidad, según el Informador.

En la misma celebración, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “la honorabilidad de nuestras fuerzas armadas está por encima de cualquier sospecha o duda”.

Análisis de InSight Crime

A primera vista, el impresionante descenso en las quejas de abusos cometidos por el ejército mexicano indicaría que las autoridades finalmente están controlando el uso excesivo de la fuerza que se ha presentado por parte del personal de seguridad durante la guerra contra las drogas, que comenzó en 2006 bajo el entonces presidente Felipe Calderón.

Maureen Meyer, coordinadora principal para México de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés), le dijo a InSight Crime que, después de posesionarse en 2012, Peña Nieto retiró al ejército —uno de los principales responsables de abusos en México— de algunas zonas del país, y también puso mayor énfasis en el respeto a los derechos humanos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Sin embargo, es poco probable que las reformas de seguridad de Peña Nieto sean las causantes de una reducción tan significativa en las violaciones de derechos humanos cometidas por el ejército. Los hallazgos de la CNDH que indicaron que al menos 15 personas murieron a manos de soldados en junio de 2014, y las acusaciones de que el ejército estuvo involucrado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa el pasado septiembre, reflejan que los abusos del ejército siguen siendo un grave problema de la administración de Peña Nieto.

Más aún, puede que la CNDH no cuente con la autonomía suficiente para informar de forma acertada sobre la cantidad de abusos cometidos por las autoridades. El exdirector de la CNDH, Raúl Plascencia, se ha mostrado renuente a criticar al gobierno de Peña Nieto en materia de derechos humanos; según Meyer, “esta disminución [en reportes de abusos] tal vez tiene menos que ver con una verdadera reducción y más con la forma en que la CNDH registra y hace seguimiento a los casos”.

Una cantidad desconocida de quejas en materia de derechos humanos no fueron reportadas por falta de confianza en que la CNDH las investigara o porque las víctimas fueron presionadas por los militares para no hacerlo, agrega Meyer.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 17 ENE 2023

Los señalamientos durante el juicio de un alto exfuncionario de seguridad pública de México, que comenzará próximamente en Estados Unidos,…

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

DERECHOS HUMANOS / 29 JUN 2022

As many as 50 migrants have been found dead inside a truck 150 miles north of the US-Mexico border.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…