HomeNoticiasNoticias del díaDisolver las policías municipales no es la solución para la crisis de seguridad en México
NOTICIAS DEL DÍA

Disolver las policías municipales no es la solución para la crisis de seguridad en México

MÉXICO / 28 SEP 2018 POR PARKER ASMANN ES

La propuesta del gobernador del estado de Guerrero, al suroeste de México, de desmantelar las unidades de policía municipales y reemplazarlas por un solo organismo quizá no sea la solución para algunos de los problemas estructurales que le han impedido a la institución combatir a los grupos criminales que han hecho del estado uno de los más violentos del país.

En una entrevista con Imagen Radio el 26 de septiembre, el gobernador de Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores, dio a entender que dicha medida sería la opción más adecuada para mejorar la seguridad en el estado. El día antes, las autoridades estatales y federales de México tomaron el control de la policía municipal en la ciudad turística de Acapulco, Guerrero.

La medida se tomó en respuesta a las denuncias de que los grupos del crimen organizado se habían infiltrado en la institución. Acapulco, que solía ser un famoso destino turístico, es actualmente una de las ciudades más violentas de México.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Según Excélsior, durante la operación en Acapulco las autoridades arrestaron al director de Tránsito Municipal, Rafael Rivas Valdés, por supuestamente cargar armas que no le habían sido suministradas oficialmente. Otros dos comandantes de policía fueron detenidos, acusados de asesinato.

El gobernador Astudillo Flores dijo en su entrevista con Imagen Radio que habrá más arrestos, con el fin de "detener la posibilidad de alguna relación de estas personas (miembros de la policía municipal) con la delincuencia organizada".

Antes de su renuncia en abril de 2018, el ex procurador general de Guerrero, Xavier Olea, dijo en una entrevista con el diario español El País, en marzo de 2017, que el estado no tenía la "capacidad para enfrentar al crimen organizado".

Análisis de InSight Crime

El desmantelamiento de las policías municipales con el fin de conformar un solo organismo unificado no resuelve ninguno de los factores subyacentes que llevan a que estas unidades sean cada vez más vulnerables a la corrupción y a la infiltración de los grupos del crimen organizado.

En general, los agentes de policía de México reciben pésimos salarios, suelen trabajar más horas de lo debido y en unidades con poco personal en zonas del país que tienen las mayores amenazas de seguridad pública. En particular, los policías municipales ganan menos que los estatales y federales, lo que los hace más susceptibles a los sobornos y a la infiltración de los grupos del crimen organizado.

De hecho, las autoridades estatales y militares recientemente suspendieron una unidad de policía municipal en el céntrico estado de Puebla —una zona estratégica para el robo de combustible— debido a sospechas de corrupción y vínculos con el crimen organizado. Aquella fue la cuarta operación de este tipo que las autoridades llevaron a cabo en Puebla durante este año.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la reforma policial

Si bien las policías municipales son sin duda más vulnerables que otras unidades, su desmantelamiento y la creación de una sola unidad con el fin de mejorar la seguridad no es una medida que aborde los factores estructurales que están contribuyendo al problema, como la falta de supervisión y la inadecuada capacitación para enfrentar las amenazas del crimen organizado. Además, tampoco acaba con los incentivos financieros que tienen los grupos criminales para continuar transportando drogas por áreas estratégicas, como Acapulco.

En Acapulco existe un importante puerto con un alto volumen de tráfico de embarcaciones, que la hace ideal para las organizaciones criminales que reciben cargamentos de cocaína provenientes de Colombia, rumbo a los mercados estadounidenses. Mientras cuenten con un suministro constante de drogas y una demanda continua, los grupos criminales seguirán haciendo lo que han estado haciendo con el fin de mantener sus actividades criminales, como infiltrar y corromper a las fuerzas de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 8 MAY 2023

Las drogas sintéticas han causado cambios en el crimen organizado. A diferencia de la mayoría de las drogas tradicionales, que…

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2023

Las organizaciones criminales son uno de los principales responsables de la violencia en las zonas más afectadas por ese flagelo…

DELITOS AMBIENTALES / 11 MAY 2022

La industria de productos agrícolas de México ha recibido otro golpe de la violencia de los carteles, dado que muchos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…