HomeNoticiasNoticias del día¿Por qué se dispararon en 900% los homicidios en estado del oeste de México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Por qué se dispararon en 900% los homicidios en estado del oeste de México?

CARTEL DE JALISCO / 26 MAY 2016 POR MIMI YAGOUB ES

El pequeño estado de Colima, en la parte occidental de México, ha visto un aumento de más de 900 por ciento en los homicidios, en comparación con 2015, fenómeno que puede tener conexión con el crimen organizado y podría extenderse a estados vecinos.

En el pasado abril, hubo 73 homicidios en Colima, 32,7 por ciento más que en marzo, y 942,9 por ciento en comparación con abril de 2015, según cifras publicadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) (pdf).

Colima —que limita con los estados de Jalisco y Michoacán— presentó un total de 206 homicidios entre enero y abril de este año, en comparación con 189 a lo largo de todo 2015 (pdf). La oleada de asesinatos ha dado a ese estado sobre la costa Pacífica (pdf) la tasa de homicidios más alta del país por primera vez desde que el SNSP comenzara a llevar registros de homicidios en 1997.

La espiral de violencia ascendente en Colima comenzó a finales de 2015. En el transcurso de 2016, los homicidios se han incrementado mes a mes a una tasa entre 17  y 52 por ciento. En comparación con el mismo periodo de 2015, los índices mes a mes se han disparado entre 138,5 y 942,9 por ciento.

VEA TAMBIÉN:  Cobertura sobre Homicidios

Análisis de InSight Crime

Aunque por lo general México ha tenido un aumento penoso de homicidios en el transcurso de 2016, Colima deja muy atrás a los demás estados.

Como lo señala el analista de seguridad Alejandro Hope, la situación de Colima no parece seguir patrones regulares del crimen organizado; no ha habido capturas de capos que indicaran un vacío de poder local, ni un despliegue importante de tropas federales en el estado. Sin embargo, sí hay señales de que el crimen organizado y las rivalidades entre carteles estarían tras este alza en la violencia.

La descarga inicial en las muertes violentas coincidió aproximadamente con un anuncio del cartel de Sinaloa de que "limpiarían" el área, informó Mexico News Daily. De acuerdo con esta publicación, en septiembre de 2015 el cartel de Sinaloa publicó en la desaparecida página de Facebook "C.D.S. Cartel de Sinaloa" que un cabecilla local se había reunido con la Familia Michoacana para reforzar su alianza para la "protección de los ciudadanos locales". El grupo afirmó que “exterminaría” a criminales, incluidos extorsionistas y secuestradores, añadiendo que "Sinaloa ahora está en Colima".

VEA TAMBIÉN:  Perfil del CJNG

Según agentes de seguridad nacional consultados por La Jornada, el catalizador de la violencia fue una rencilla entre el cartel de Sinaloa, el cartel de Jalisco - Nueva Generación (CJNG) y una facción de los Zetas por el control del puerto de Manzanillo, sobre el Pacífico, punto de embarque clave para sus mercancías ilícitas.

Pese al tamaño relativamente pequeño de la población, no debe descuidarse la situación en Colima. Según Hope, la actual crisis en el estado es comparable con el dramático brote de violencia en Ciudad Juárez en 2008, y podría seguir un disparo en los secuestros y la extorsión. De no darse una solución efectiva a la violencia en Colima, podría incluso "envolver el estado de Jalisco y reavivar la guerra en Michoacán", concluye Hope.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MÉXICO / 25 MAY 2023

Los grupos criminales de México y Latinoamérica se han especializado en atraer a jóvenes vulnerables a sus filas. Pero un…

DESTACADO / 7 JUN 2023

Granadas, como las que suelen verse en los campos de guerra, se han convertido en armas habituales del mundo criminal…

BARRIO 18 / 30 ENE 2023

Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…