HomeNoticiasNoticias del día¿Dividida Iglesia católica sobre tregua entre pandillas en El Salvador?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Dividida Iglesia católica sobre tregua entre pandillas en El Salvador?

EL SALVADOR / 10 FEB 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Las contradictorias declaraciones realizadas por dos miembros de alto rango del clero ilustran una aparente fisura al interior de la Iglesia católica sobre si apoyar lo que sería la más reciente posibilidad de una tregua entre pandillas en El Salvador.

En una conferencia de prensa el 8 de febrero, el arzobispo José Luis Escobar Alas dijo que la Iglesia no participaría en ninguna negociación entre pandillas y que no apoya ningún tipo de conversaciones secretas entre la Iglesia y los líderes de las pandillas.

Las declaraciones de Escobar Alas parecen contradecir las recientes opiniones del obispo Gregorio Rosa Chávez sobre el mismo tema. A principios de febrero, Rosa Chávez dijo que la Iglesia católica había abierto un "diálogo" con los líderes de las pandillas.

Ambas declaraciones se presentan luego del anuncio en enero de una tregua "unilateral" entre varias pandillas de El Salvador, incluyendo la MS13 y Barrio 18, las pandillas callejeras más grandes del país. Éstas ya habían realizado una tregua provisional y controvertida entre 2012 y 2014, que se vino abajo en medio de la violencia y las diferencias políticas con el gobierno.

Análisis de InSight Crime

La primera tregua entre pandillas causó un distanciamiento similar en la Iglesia. El poco conocido y conservador obispo Fabio Colindres sirvió como un importante mediador de la tregua y como un interlocutor clave con los funcionarios del gobierno, pero fue marginado de la Conferencia Episcopal de El Salvador —el cuerpo colectivo de la jerarquía de la Iglesia, que incluye a Escobar Alas y Rosa Chávez—, que al final condenó públicamente la tregua.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

Escobar Alas y Rosa Chávez son dos de los personajes más poderosos de la Iglesia católica de El Salvador, por lo que cualquier cisma entre ellos seguramente causará un impacto mucho mayor que cuando interrumpieron la labor que Colindres estaba adelantando durante la primera tregua.

Aún más, la aparente brecha plantea interrogantes sobre si la nueva tregua tendrá futuro. Por ahora, esta es una iniciativa originada principalmente en las pandillas, y sólo podrá prosperar con la participación de la sociedad civil, las empresas y los líderes religiosos y políticos. Dado que la Iglesia católica parece estar distanciándose de la tregua, es posible que los líderes de las pandillas tengan dificultades para convencer a otros actores que puedan aportar legitimidad (y recursos) durante este nuevo intento, sobre todo en el contexto de una población escéptica, que señaló constantemente en las encuestas que estaba en contra de la primera tregua.

Jeanne Rikkers, de la organización local de derechos humanos FESPAD, dijo al Christian Science Monitor que la decisión de la Iglesia acerca de participar o no en la tregua también influirá en el gobierno. Y sin el apoyo del gobierno, la tregua es insostenible, añadió.

Hasta ahora, el gobierno ha tratado de mantenerse distanciado del acuerdo, aunque la mayor parte de la población cree que ha facilitado los contactos entre los líderes de las pandillas a pesar de la creciente violencia entre éstas y la policía.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 25 ENE 2022

La MS13 controla prácticamente todas las facetas de la vida diaria en Soyapango, El Salvador, desde la distribución de combustible…

EL SALVADOR / 19 MAY 2022

Un artículo de El Faro reveló fracturas iniciales en el pacto negociado entre el gobierno de El Salvador y las…

BARRIO 18 / 9 FEB 2023

Después de que la influyente y bien dateada publicación El Faro declarara que el controvertido presidente de El Salvador Nayib…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…