HomeNoticiasNoticias del díaDocumentos policiales revelan 'vínculos de Hezbolá' con el PCC de Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Documentos policiales revelan 'vínculos de Hezbolá' con el PCC de Brasil

BRASIL / 10 NOV 2014 POR KYRA GURNEY ES

Documentos policiales al parecer revelaron vínculos entre Hezbolá y una pandilla de prisión brasileña, lo que aporta más evidencia a las afirmaciones de que el grupo de la milicia islámica tiene vínculos con organizaciones criminales en Latinoamérica.

Según los documentos de la policía federal obtenidos por O Globo, los traficantes libaneses vinculados a Hezbolá -que están asentados en donde se unen las fronteras de Brasil, Paraguay y Argentina- han ayudado a la pandilla de prisión de Brasil el Primer Comando Capital (PCC) a obtener armas. A cambio de la protección de los prisioneros de origen libanés detenidos en Brasil, los traficantes libaneses al parecer le dieron al PCC acceso a los canales internacionales de contrabando de armas. Además, los documentos presuntamente decían que los traficantes libaneses habían ayudado a vender explosivos C4 que el PCC al parecer robó en Paraguay.

Según O Globo, los documentos indican que la asociación entre traficantes libaneses y el PCC comenzó en 2006, pero que sólo fue descubierta por la policía en 2008.

Análisis de InSight Crime

Las acusaciones de que Hezbolá tiene vínculos con los criminales que operan en la región de la triple frontera datan de por lo menos 2006, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó a nueve personas en la zona acusadas de proporcionar apoyo financiero y logístico a Hezbolá. Varias de las personas incluidas en la lista fueron identificadas como narcotraficantes y traficantes de armas, pero según el Departamento del Tesoro su apoyo a Hezbolá se limitaba a la operación de una red de recaudación de dinero.

El gobierno brasileño nunca ha confirmado oficialmente las afirmaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, pero los documentos obtenidos por O Globo indican que la policía del país también ha descubierto pruebas que vinculan a Hezbolá con grupos brasileños. Son especialmente preocupantes las denuncias de que los traficantes libaneses con vínculos con Hezbolá han ayudado al PCC a obtener armas y vender explosivos, ya que indican que los vínculos del grupo islámico en el país pueden ir mucho más allá de la captación de fondos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Ha habido otros informes de Hezbolá trabajando con grupos criminales en Latinoamérica, pero la mayoría parecen ser infundados. En 2011, las autoridades estadounidenses revelaron un supuesto complot por parte de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán para pagar a los miembros de los Zetas para asesinar al embajador de Arabia Saudita en Washington DC, aunque como InSight Crime señaló anteriormente, la historia no es muy convincente. Las autoridades estadounidenses también han acusado a un hombre libanés de vender cocaína a los Zetas y de enviar las ganancias a Hezbolá. Por su parte, los medios de comunicación israelíes informaron en 2012 que el grupo de la milicia islámica había establecido una base de entrenamiento en Nicaragua.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 8 JUL 2022

Las autoridades de Brasil y Paraguay han intensificado las actividades contra los flujos de contrabando por el lago Itaipú, frontera…

BRASIL / 24 FEB 2022

Los organismos de seguridad de América Latina y Europa han desarticulado una red transatlántica de contrabando de cocaína que se…

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…