HomeNoticiasNoticias del día'Dramático Incremento' en el Consumo de Crack entre la Juventud Hondureña
NOTICIAS DEL DÍA

'Dramático Incremento' en el Consumo de Crack entre la Juventud Hondureña

HONDURAS / 4 JUN 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El porcentaje de jóvenes hondureños que consumen crack ha aumentado de cinco a 60 por ciento en los últimos 10 años, según una organización, lo que refleja una tendencia regional de aumento del consumo de drogas baratas y adictivas.

Según Mario Fumero, el coordinador del programa de rehabilitación de drogas, Proyecto Victoria, la población que consume cocaína y crack también se ha vuelto más joven; ahora los niños consumen dichas drogas a la edad de 13 años, mientras que hace 10 años, los usuarios eran mayores de 18 años, informó La Prensa.

Fumero también alegó que el consumo de cocaína entre los consumidores de drogas se había casi que duplicado, sobre todo en el noroeste del país, hogar de la segunda ciudad más grande de Honduras, San Pedro Sula, la cual es también la ciudad más violenta del mundo. Según Fumero, esta región es donde se concentran la mayoría de los adictos a las drogas en Honduras.

La Directora del Proyecto Victoria, Rosa Aguilera, dijo que se están viendo aproximadamente 10 nuevos drogadictos - muchos adictos al crack - cada semana en San Pedro Sula, donde la organización ha abierto recientemente un nuevo centro de rehabilitación.

Análisis de InSight Crime

El crack es una forma altamente adictiva de la cocaína cruda que es fumable, produce un efecto intenso pero breve y puede causar graves problemas de salud. En 2012, el director del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo y la Fármaco dependencia (Ihadfa) Rony Portillo, dijo que los usuarios del crack representaban el cuatro por ciento de la población hondureña, y que el cuatro por ciento de los estudiantes de secundaria consumen crack.

El uso de formas crudas de cocaína ha aumentado dramáticamente en algunas partes de Latinoamérica en los últimos años. El uso de la base de cocaína aumentó 200 por ciento en Argentina entre 2001 y 2005, y la cantidad de crack confiscado por la policía brasileña se ha más que duplicado entre 2006 y 2009.

La facilidad y el bajo costo de la producción hace que la base de cocaína sea particularmente comercializable en las zonas urbanas pobres, como lo señala InSight Crime. Se ha vuelto más disponible, en parte, porque las organizaciones criminales transnacionales se han tornado hacia los mercados nacionales con el fin de obtener ganancias, como se ve en México y Colombia.

Mientras tanto, Honduras tiene un serio problema con las pandillas callejeras, es hogar de grupos de crimen organizado transnacional, como los Zetas, y es un principal punto de intercambio de cocaína para los carteles mexicanos y colombianos; todos los factores que puedan facilitar un aumento en el consumo de cocaína y crack.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HONDURAS / 25 JUN 2021

Fiscales en Honduras dicen que pedirán a Nicaragua la extradición de un presunto líder de la MS13 que ha estado…

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas del…

ÉLITES Y CRIMEN / 15 JUL 2022

El asesinato del hijo del expresidente de Honduras Porfirio “Pepe” Lobo Sosa, por parte de un comando bien armado, ha…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…