HomeNoticiasNoticias del día¿Drogas sintéticas reemplazarán cocaína en Latinoamérica?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Drogas sintéticas reemplazarán cocaína en Latinoamérica?

COLOMBIA / 16 NOV 2015 POR DAVID GAGNE ES

Un alto funcionario de Perú ha sugerido que las drogas sintéticas llenarán el vacío que deje la contracción del mercado de la cocaína, afirmación quizás exagerada que sin embargo refleja un cambio de patrones en el consumo de drogas.

"El mercado de la cocaína irá en descenso en las próximas dos décadas... pero vamos a tener en el mundo un peligrosísimo mercado de droga sintética que va a tener que ser regulado", afirmó el zar antidrogas de Perú, Alberto Otárola, el 10 de noviembre. El comentario del funcionario se dio un día antes del inicio del 58 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas (CICAD), que se realiza en Trujillo, Perú.

Otárola ofreció como evidencia de su declaración la gran variedad de drogas sintéticas que se producen, y que han burlado los esfuerzos de interdicción. Según la CICAD, autoridades de todo el mundo han detectado 300 clases diferentes de drogas sintéticas hasta el momento.

"Se crea una nueva droga [sintética] por día", afirmó Otárola.

Otarola añadió que el tráfico de drogas sintéticas "ahora es mucho más fácil" que el tráfico de cocaína, pues muchas de las drogas no están prohibidas expresamente por la ley.

Análisis de InSight Crime

La observación de Otárola refleja la creciente preocupación que genera un mercado de drogas sintéticas en desarrollo en Latinoamérica. Un informe de 2014 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC) indicó que el consumo de drogas sintéticas está aumentando en gran parte de Centro y Suramérica, especialmente en Brasil y Argentina. La creciente amenaza de las drogas sintéticas ha sido exacerbada por las autoridades, que no están preparadas para responder a la ola de nuevas drogas que entran al mercado.

De hecho, no es la primera vez que se considera que las drogas sintéticas usurpan la importancia de la cocaína en Latinoamérica. Luego de la incautación de más de 3.000 cápsulas de la droga 2CB en 2013, un jefe de policía colombiano declaró que las drogas sintéticas están "reemplazando gradualmente a la cocaína".

VEA TAMBIÉNNoticias y perfiles de Colombia

Sin embargo, la predicción de caída de la industria de la cocaína puede ser exagerada. No cabe duda de que los estimativos sobre el consumo de cocaína en Estados Unidos —por mucho tiempo el mayor consumidor del estupefaciente— muestran una caída de 50 por ciento durante los últimos ocho años, mientras que los mercados europeos también parecen estar contrayéndose. Sin embargo, el funcionario del ente regulador de las drogas en Estados Unidos William Brownfield afirmó recientemente que el consumo de cocaína está nuevamente en aumento, en paralelo al gran salto en la producción de coca en Colombia. La cocaína también está adquiriendo mayor popularidad entre los adolescentes suramericanos, lo que indica que seguirá teniendo una alta demanda en un futuro previsible.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 14 DIC 2021

Un caso criminal por difamación presentado por alias “Memo Fantasma”, contra el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, ha sido…

AUC / 28 OCT 2021

El acusado narcotraficante paramilitar Guillermo León Acevedo, alias “Memo Fantasma”, permanecerá en una prisión de alta seguridad de Bogotá, donde…

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…