HomeNoticiasNoticias del día¿Los drones serán las armas de los carteles de México en el futuro?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Los drones serán las armas de los carteles de México en el futuro?

MÉXICO / 15 AGO 2018 POR PARKER ASMANN ES

Los poderosos carteles de la droga de México podrían estar utilizando drones armados para atacar a quienes obstaculizan sus operaciones criminales, un indicio de la expansión del uso de esta tecnología más allá del transporte de drogas y en labores de vigilancia.

En julio de este año, un dron armado fue utilizado para lanzar un ataque contra la casa del secretario de Seguridad Pública del estado de Baja California, Gerardo Sosa Olachea, en la ciudad de Tecate, ubicada en la frontera entre México y Estados Unidos, según un informe de la revista Zeta.

El informe señala que en el ataque se utilizaron por lo menos dos drones. El primero cargaba equipos de audio y video y dos artefactos explosivos improvisados (en inglés IED) que no detonaron cuando cayeron en el patio de la casa del funcionario. Según Zeta, también se vio otro dron sobrevolando por la casa, probablemente para realizar vigilancia.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

El incidente del pasado mes de julio representa la primera vez que un cartel mexicano usa un dron armado para llevar a cabo este tipo de ataques, como dice Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés). Sin embargo, según Small Wars Journal, la "inoperabilidad" de los artefactos explosivos indica que el incidente se trató de un forma de intimidar al funcionario, más que de un ataque real.

En comentarios a Zeta, Sosa Olachea dijo que él cree que el conato probablemente lo realizó uno de los carteles de la droga que operan en la zona y a los cuales los funcionarios les han dado duros golpes, como la incautación de cargamentos de droga y el desmantelamiento de laboratorios de estupefacientes.

Se sabe que el Cartel de Tijuana, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) operan en esta área específica de la frontera México-Estados Unidos.

Hacia finales de 2017, Daily Beast informó sobre el primer supuesto incidente en el que se descubrió un dron armado como parte del arsenal de un cartel mexicano para ejecutar un violento ataque.

Análisis de InSight Crime

Los drones se están volviendo populares entre los grupos criminales y los agentes del orden de toda Latinoamérica, por su capacidad para llevar a cabo vigilancia y tráfico de drogas. Pero su uso, o posible uso, por parte del crimen organizado para ejecutar ataques violentos es un hecho reciente.

Una fuente de la DEA explica que, desde 2014, los carteles mexicanos han contratado trabajadores locales para encomendar la construcción de drones narco a su medida, que son utilizados para traficar cocaína y otras drogas por la frontera México-Estados Unidos.

Las fuerzas de seguridad mexicanas también han recurrido a los drones para transmitir imágenes y videos en tiempo real, con el fin de identificar las ubicación de sitios claves donde los carteles almacenan drogas y armas o realizan otras actividades criminales. Las autoridades estadounidenses también han utilizado drones en México para cooperar en la llamada "guerra contra las drogas" y en el enfrentamiento de los grupos criminales del país.

Pero, según Vigil, las recientes evidencias indican que los drones podrían ser el "método del futuro" que utilizarían los carteles de México involucrados en la "guerra de carteles".

En comentarios a InSight Crime, Vigil señaló que, a medida que el hampa de México continúa fragmentándose, estos grupos pueden empezar a utilizar drones como un "arma ofensiva porque no implican la pérdida de seres humanos, cuyo remplazo es difícil, sobre todo si están bien entrenados y entienden cabalmente las operaciones de los carteles".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

CARTEL DE JALISCO / 17 DIC 2021

Estados Unidos y México han anunciado oficialmente una nueva etapa de su alianza contra el crimen organizado transnacional y el…

DERECHOS HUMANOS / 27 OCT 2022

El aumento de las drogas sintéticas en Sinaloa y en todo México ha transformado el consumo local de drogas, y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…