HomeNoticiasNoticias del díaEcotráfico en Colombia es facilitado por la indiferencia pública: Expertos
NOTICIAS DEL DÍA

Ecotráfico en Colombia es facilitado por la indiferencia pública: Expertos

COLOMBIA / 31 ENE 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Diez animales traficados son recuperados cada día en el aeropuerto más transitado de Colombia, lo que evidencia la extensión de este floreciente comercio ilegal, que según los expertos no ha sido combatido debido a la indiferencia pública.

Según un comunicado de prensa de la Universidad Nacional de Colombia, 160 animales fueron confiscados en los primeros 15 días del año en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, lo que contribuye a un promedio mensual de 1.700 animales salvajes confiscados. Entre los animales más incautados en 2013 estuvieron los pericos bronceados, las tortugas hicoteas y los monos tití grises, según el informe.

Como se afirma en el comunicado de prensa, un grupo de investigadores del Departamento de Medicina Veterinaria y Zoología de la Universidad Nacional ha dicho que el comercio ilegal es facilitado por la falta de conocimiento público sobre la importancia de las especies autóctonas.

Mario Delgado, un miembro del equipo de investigación, dijo: "Un gran porcentaje de personas conocen a alguien que ha tenido animales silvestres (incluidos ellos mismos), pero al preguntarles si sacarían a un animal silvestre de su hábitat todos contestaron que no." Delgado dijo que esta contradictoria manera de pensar hace que sea difícil crear una conciencia sobre la gravedad del problema.

La mayoría de los animales traficados son capturados en los departamentos (provincia) de Caquetá, Chocó, Arauca y Putumayo, y luego son trasladados a Bogotá. Muchos animales, sin embargo, mueren durante el transporte debido a las malas condiciones, el maltrato y el estrés; sólo uno de cada diez animales sobrevive al viaje. Según el informe, algunos de los mercados internacionales de animales más grandes son España, Francia, Estados Unidos y Canadá.

La investigación también encontró que el tráfico de animales no se limita a los animales vivos. Los animales muertos y disecados, así como la carne, la piel y los huesos, también son comúnmente traficados. 

Análisis de InSight Crime

A pesar de existe una estricta legislación que protege la vida silvestre en Colombia, el volumen de animales traficados ilegalmente es enorme, lo que sugiere un fracaso en la aplicación efectiva de la ley y en la persecución de aquellos que participan en el comercio. Según un reciente informe, las autoridades colombianas confiscaron más de 58.000 animales al año –lo cual representa una pequeña fracción del número total de animales que están siendo traficados. El hecho de que nueve de cada diez animales mueran durante el transporte, es una señal de cuán lucrativa es esta industria.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de ecotráfico

Colombia misma representa el mayor mercado para sus animales silvestres, con una fuerte demanda local de mascotas y alimentos exóticos. Sin embargo, el comercio se vuelve mucho más rentable cuando los animales se venden en el mercado internacional, multiplicando hasta 100 veces su precio comparado al lugar de origen.

El comercio ilegal mundial de vida silvestre produce ganancias estimadas entre US$10 y US$20 mil millones al año, con el informe de la universidad sugiriendo que es el tercer comercio ilegal más lucrativo del crimen organizado, después de las drogas y las armas.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 18 JUN 2021

Los hipopótamos de Colombia son un problema bien documentado. Creciendo asombrosamente rápido en número, potencialmente devastadores para el ecosistema local…

COCAÍNA / 3 FEB 2023

Colombia incautó 671 toneladas de cocaína en 2022, por valor de más de 16.000 millones de dólares a precios al…

BRASIL / 26 MAY 2023

El grupo criminal más prominente de Brasil, el PCC, apoya de diversas formas a los mineros de oro ilegales en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…