Se estima que 300 pescadores ecuatorianos han sido detenidos por narcotráfico por autoridades extranjeras en los últimos tres años, lo que pone de relieve el rol del país como eje regional del tráfico marítimo.
El Comando de Operaciones Norte de las Fuerzas Armadas de Ecuador estima que al menos 300 pescadores locales están actualmente en custodia en Estados Unidos, Guatemala o Colombia acusados de narcotráfico, informó El Comercio. Se dice que los pescadores son de las provincias costeras de Manabi, Esmeraldas, Guayas, Santa Elena y El Oro.
Los pescadores locales son atraídos a la industria ilícita por miembros de grupos narcotraficantes conocidos como “enganchadores”. El Comercio relata el caso de un pescador a quien le ofrecieron US$80.000 por transportar un embarque de dos toneladas de cocaína: US$8.000 en efectivo al aceptar la oferta, y el resto pagadero en las dos semanas siguientes a la finalización de la transacción. El pescador le contó a El Comercio que declinó la oferta.
Según El Comercio, en noviembre de 2015 las esposas de 35 pescadores detenidos firmaron una petición para que el gobierno provincial en Esmeraldas trabajara con las autoridades extranjeras y se deportara a sus esposos para pagar sus sentencias en Ecuador.
Gráfico de El Comercio, mostrando el recorrido de los pescadores que hacen rutas de narcotráfico desde Ecuador hacia Centroamérica
Análisis de InSight Crime
El gran número de pescadores detenidos en altamar es un recordatorio de la importancia de Ecuador en el negocio marítimo de la droga. El grupo insurgente marxista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es conocido por transportar cocaína a través de Ecuador, y los embarques con frecuencia terminan en manos de los carteles mexicanos que tienen presencia en las zonas costeras. Las autoridades ecuatorianas decomisaron más de 13 toneladas de drogas solo en los dos primeros meses de 2015, la mayoría de las cuales estaban destinadas al mercado internacional.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecuador
Los arrestos también resaltan los riesgos que enfrentan los pescadores ecuatorianos por las organizaciones narcotraficantes. Como descubrió un informe de investigación realizado por El Universal en 2014, los pescadores son tentados por los pagos rápidos en efectivo, pero con frecuencia terminan en la cárcel o peor.
"Si uno se mete a eso [el narcotráfico], ganas mucho dinero, pero sólo hay dos salidas: o pierdes la vida o la pasas en la cárcel", observó un pescador que había sido abordado por narcotraficantes, según el recuento de El Universal.