Las autoridades ecuatorianas han identificado nuevos actores de la red de la mafia ex-FARC, al mando de alias “Guacho”. Pero mientras las autoridades se van acercando cada vez más al criminal más notorio de la nueva generación en Colombia, el poder detrás de este puede estar operando en la sombra.
Un informe de inteligencia de la policía obtenido por El Telégrafo enumera 20 nombres de la red de excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), comandada por el criminal más buscado en Colombia, Walter Arizala Vernaza, alias “Guacho”.
Entre ellos se cuentan expertos en explosivos, especialistas en logística y finanzas, comandantes de redes de milicianos y el que las autoridades ecuatorianas creen que es el segundo al mando de Guacho, Carlos Landázuri, alias “Comandante Gringo”.
El autoproclamado Frente Óliver Sinisterra opera en el departamento de Nariño, suroeste de Colombia, y en Ecuador, controlando rutas de producción y distribución de cocaína claves en la salida del producto de Colombia.
En meses recientes, el grupo ha cometido audaces actos de violencia, como el bombardeo de una estación de policía en Ecuador, junto con el secuestro y homicidio de dos periodistas ecuatorianos y su conductor.
Análisis de InSight Crime
La divulgación de las identidades de personas claves de la red de Guacho es una nueva señal de que las autoridades van acercándose al líder más notorio de la mafia ex-FARC en el país.
En Nariño hay en el momento 2.000 efectivos militares, como parte de una operación conjunta de seguridad entre Colombia y Ecuador, y las atrocidades bien conocidas de Guacho lo han convertido en objetivo prioritario. En el último mes, fueron capturados su hermano y su supuesto anterior segundo al mando, se decomisaron sus presuntos cargamentos de cocaína y un ataque con bombas mató a seis miembros de su cuadrilla de seguridad personal, según recuentos oficiales.
Pero aunque acciones como el homicidio de los periodistas ecuatorianos hicieron famoso a Guacho como jefe de la mafia ex-FARC en Colombia, él no es quien detenta el mayor poder. Fuera del suroeste, las redes disidentes dirigidas por Iván Mordisco, Gentil Duarte y Jhon 40 eclipsan el alcance y la capacidad de Guacho.
VEA TAMBIÉN: Perfil de la disidencia del Frente Primero
Incluso es improbable que Guacho sea el poder real en el suroeste. Antes de la formación de los grupos de la mafia ex-FARC, se dice que Guacho era un subordinado favorito de Gustavo González Sánchez, alias “Rambo”, jefe de la Columna Móvil Daniel Aldana de las FARC y veterano, no solo en el conflicto, sino también en el negocio transnacional de la droga.
El actual paradero de Rambo se desconoce, pero en contraste con el Guacho joven y sin experiencia, aquél tiene los contactos y la experticia necesarios para mover los hilos del negocio de la droga en el principal punto de despacho para la cocaína en Colombia.