HomeNoticiasNoticias del díaEcuador Combate la Expansión de los Cultivos de Amapola
NOTICIAS DEL DÍA

Ecuador Combate la Expansión de los Cultivos de Amapola

ECUADOR / 15 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades han destruido 188.000 plantas de amapola en zonas rurales de Ecuador, lo que proporciona otra evidencia de que la materia prima de la heroína se está cultivando cada vez más en la nación andina.

En un esfuerzo de colaboración con la policía antinarcóticos y la Fiscalía General del Estado, el ejército ecuatoriano destruyó 62.000 amapolas lila y 126.000 amapolas rojas, según un comunicado de prensa oficial. Las amapolas se encontraron en la comunidad de Aupud, en la provincia de Chimborazo, en el centro de Ecuador en la cordillera de los Andes.

La producción de todas las plantas que pueden ser utilizadas para producir drogas es ilegal en Ecuador, aunque los campesinos afirman que los cultivos de amapola crecen silvestres. Mientras que las amapolas rojas contienen poco o nada de morfina, las amapolas lila sirven como materia prima para la heroína y el opio.

Análisis de InSight Crime

Aunque Ecuador es considerado como un importante país de tránsito para los cargamentos de cocaína, y cada vez más como un productor, su papel en el tráfico de heroína es relativamente pequeño en comparación con México y Colombia. Colombia es considerado el principal proveedor de heroína de Estados Unidos, según la ONUDD, aunque la producción de heroína ha disminuido en la última década, mientras que se cree que México suministra el siete por ciento de la heroína del mundo.

No obstante, el papel de Ecuador en el comercio de heroína no es insignificante, a juzgar por las incautaciones. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito informó que 160 kilos de heroína fueron incautados en el país en 2011 –en comparación con 700 kilos en México y 540 kilos en Colombia– y Estados Unidos reportó un aumento en este número para el año 2012, con 185 kilos incautados.

La producción de amapola parece haberse establecido más en Ecuador, y parece estar en aumento. Estados Unidos reportó 1,8 millones de plantas de amapola destruidas en el país en 2012, en comparación con 22.149 plantas de amapola de opio en 2011, pero no pudo distinguir entre la amapola de opio y la amapola silvestre de las cifras de 2012, lo que dificulta la comparación. Las erradicaciones recientes –sobre todo en la provincia de Chimborazo– también apuntan a un aumento en la producción. En 2011, las autoridades erradicaron un pequeño campo de amapola en la provincia de Cotopaxi y 411.000 y 120.000 plantas fueron destruidas en Chimborazo en dos operaciones diferentes en la primavera de 2012.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

Como bosque rico en recursos, el Amazonas está siendo expoliado a un ritmo acelerado. Solo en 2021, se perdieron en…

DELITOS AMBIENTALES / 9 NOV 2022

Los delitos ambientales abundan en toda la Amazonía como resultado de la escasa capacidad de reacción del Estado. A pesar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…