HomeNoticiasNoticias del díaEcuador confisca US$3 millones en productos de contrabando en la frontera con Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Ecuador confisca US$3 millones en productos de contrabando en la frontera con Colombia

COLOMBIA / 6 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades ecuatorianas confiscaron US$3 millones en productos de contrabando durante los primeros seis meses de 2013, en un nuevo puesto de control en la frontera con Colombia, aunque los cruces fronterizos no autorizados siguen alimentando el contrabando en la región.

En 270 acciones distintas, las autoridades del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, trabajando en las nuevas instalaciones en la provincia de Carchi, incautaron bienes como ropa, comida, cigarrillos, teléfonos celulares y medicina que no tenían la documentación apropiada, informó El Comercio.

En otros puestos de control, también se han hecho incautaciones de grandes cargamentos de contrabando de arroz, gasolina, sistemas electrónicos, licor y cemento; y de artículos como municiones, explosivos y drogas.

Las fuerzas armadas de Ecuador también informaron que existen más de 25 pasos fronterizos no autorizados en los 176 kilómetros de frontera común entre el departamento de Nariño de Colombia y Carchi, principalmente a lo largo de los ríos Carchi y Bobo. Aunque la mayoría de estos pasos son puentes de madera construidos localmente, sostenidos por cables de acero, el excomandante del ejército Mauricio Silva informó que hasta 15 cilindros de gasolina pueden ser confiscados en estos cruces ilegales en una semana.

El canal de noticias Ecuavisa informó por separado a finales de mayo que existen por lo menos 64 cruces de este tipo a lo largo de toda la frontera compartida.

Análisis de InSight Crime

Las incautaciones en el nuevo puesto de control fronterizo evidencian la gran cantidad de actividades ilegales que tienen lugar a lo largo de la frontera entre Ecuador y Colombia, mientras que el gran número de cruces ilegales deja claro que las autoridades están capturando sólo una pequeña parte de los bienes que pasan a través de estos cruces.

Aunque muchos cruces fronterizos ilegales de la frontera son informales y son construidos localmente, no sólo proporcionan una ruta fácil para los contrabandistas, sino que también son utilizados por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para el reabastecimiento desde los pueblos locales; la cual también se aprovecha de la porosa frontera para traficar armas hacia Colombia.

Los cruces fronterizos ilegales también pueden ser uno de los factores que alimentan la migración de los cultivos de drogas. Aunque todavía en pequeña escala, en comparación con las regiones vecinas de Colombia, el cultivo de coca ha ido moviéndose a través de la frontera con Ecuador -una actividad que probablemente también está vinculada a los guerrilleros de las FARC-.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 17 NOV 2021

Mientras Colombia y Nicaragua siguen disputándose los derechos de pesca y de vigilancia alrededor del archipiélago de San Andrés en…

COCA / 22 SEP 2021

Desde el tráfico de peces ornamentales hasta la apropiación de tierras, la corrupción engrasa el engranaje de todos los motores…

DELITOS AMBIENTALES / 5 ABR 2021

Las autoridades de Ecuador rescataron cerca de 200 tortugas galápagos bebés, las cuales son codiciadas en el comercio de mascotas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…