HomeNoticiasNoticias del díaNi bolsas para cadáveres se libran de corrupción en Ecuador
NOTICIAS DEL DÍA

Ni bolsas para cadáveres se libran de corrupción en Ecuador

COVID Y CRIMEN / 25 MAY 2020 POR JUAN DIEGO POSADA ES

La dolorosa imagen de cientos de cuerpos en cajas de cartón a las afueras de las casas dejó a la vista el colapso del sistema de salud en Ecuador. Y mientras el coronavirus se lleva la vida de la gente, los sobrecostos por bolsas de cadáveres dejan en evidencia la corrupción que se aprovecha de la pandemia.

La Contraloría General del Estado de Ecuador entregó dos informes con indicios de responsabilidad penal sobre los hospitales Los Ceibos y Guasmo Sur por irregularidades en la compra de bolsas para cadáveres, una necesidad de primera mano en el país.

Ambos hospitales se encuentran en Guayaquil, una de las regiones más afectadas por el coronavirus y que suma más de 1.200 muertos. De acuerdo con la contraloría, el total de la compra por las bolsas “no debía superar los US$ 46.910”; los responsables, sin embargo, gastaron US$ 614.917”.

VEA TAMBIÉN: Seis efectos del coronavirus sobre el crimen organizado de América

Según el estudio de la contraloría, los hospitales otorgaron los contratos a proveedores específicos sin tomar en cuenta precios de otros contratistas del Estado. “Se limitó la participación de otras compañías, no se elaboraron estudios de mercado, ni especificaciones técnicas de los productos, para conocer precios preferenciales”, dice el documento.

Este es apenas otro ejemplo de la corrupción estatal en Ecuador durante la pandemia de coronavirus. Otro hospital fue objeto de investigación recientemente por sobrecostos en bolsas para cadáveres y las oficinas de un municipio fueron allanadas por sospechas de manipulación de precios en la contratación de fumigación, según informó El Telégrafo.

El 25 de mayo, Ecuador tenía 36.756 casos confirmados de coronavirus y más de 3.100 muertes.

Análisis de InSight Crime

Aprovecharse de la necesidad de suministros médicos ha sido una constante en Ecuador durante la pandemia del coronavirus.

En total, seis hospitales han sido reportados por la firma de hasta 65 contratos irregulares para la compra de diversos suministros, desde tapabocas N95 hasta paquetes de fumigación y bolsas para cadáveres.

VEA TAMBIÉN: Robo de implementos médicos crece en Latinoamérica por coronavirus

Esto no es nuevo en Ecuador. En 2017, se abrió una investigación amplia a los hospitales públicos del país, luego de que se descubriera una estructura mediante la cual los médicos ordenaban a los pacientes que compraran sus medicamentos en ciertas droguerías privadas.

Crisis similares se han observado en México, donde se adquirieron ventiladores a precios inflados, y en Honduras, donde millones de dólares destinados para la compra de tapabocas de protección parecen haber sido objeto de apropiación indebida.

El coronavirus ha abierto una oportunidad para fraude y el robo en los sistemas de salud en toda Latinoamérica. Pero en un país donde la pandemia ha tenido efectos tan abrumadores que para algunas familias será imposible hallar los cuerpos de sus seres queridos, esto nos recuerda que la tragedia no es impedimento para la codicia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

BRASIL / 2 DIC 2022

Las operaciones policiales de Ecuador en este año han descubierto niveles impactantes de deterioro ambiental causado por la minería ilegal…

DELITOS AMBIENTALES / 9 NOV 2022

Los delitos ambientales abundan en toda la Amazonía como resultado de la escasa capacidad de reacción del Estado. A pesar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…