HomeNoticiasNoticias del díaEcuador descubre narcosubmarino cerca a la frontera con Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Ecuador descubre narcosubmarino cerca a la frontera con Colombia

ECUADOR / 22 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Las autoridades de Ecuador han descubierto un submarino previsto para transportar drogas a Centro y Norteamérica; un indicio del la creciente sofisticación de los métodos de transporte en uno de los principales corredores de narcotráfico en la región.

El hallazgo se produjo el 20 de octubre en Limones, provincia de Esmeraldas, en el norte de Ecuador, y fue anunciado por el ministro del Interior, José Serrano Salgado, a través de Twitter (vea más abajo), informó El Comercio.

Según Juan Carlos Pinzón, ministro colombiano de Defensa, el submarino aparentemente era capaz de transportar hasta siete toneladas de drogas, señaló El Tiempo. Según Pinzón, el descubrimiento se produjo como resultado de operaciones conjuntas entre los dos países.

El viceministro de Seguridad Interna, Javier Córdova, dijo que la embarcación fue descubierta por las fuerzas antinarcóticos, mientras que se le hacía seguimiento a la cocaína como parte de la "Operación Progreso", destacó El Universo. También anunció que una persona había sido detenida como parte de la operación, según El Comercio.

Análisis de InSight Crime

Ecuador tiene un notable historial reciente de avanzadas embarcaciones marítimas para el transporte de drogas, siendo 2010 el año del primer descubrimiento de una embarcación totalmente sumergible hecha en el país. Los semisumergibles habían sido descubiertos en la región anteriormente; el primero fue encontrado frente a la isla colombiana caribeña de Providencia en 1993, y 30 más fueron interceptados en el Caribe entre 2006 y abril de 2012.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Ecuador

Las embarcaciones usadas hoy en día son capaces de transportar cargamentos de varias toneladas y, como en este caso, también pueden viajar hasta México. Cuando son descubiertas en mar abierto a menudo son hundidas por su tripulación, impidiendo la recuperación de las drogas que están siendo transportadas. Pese a la avanzada tecnología, hacerse cargo de estas embarcaciones sigue siendo un trabajo muy peligroso, y es llevado a cabo por cualquier persona lo suficientemente desesperada como para obtener recompensas económicas.

La región de la frontera entre Ecuador y Colombia es una región importante para la producción y el tráfico de drogas, así como un punto de partida para los cargamentos de drogas. Menos de un año después del descubrimiento de 2010 en Ecuador, las autoridades colombianas hallaron una embarcación completamente sumergible en febrero de 2011 en la costa del Pacífico sur de Colombia, a menos de 200 kilómetros de Esmeraldas.

Las operaciones de narcotráfico en Esmeraldas son tradicionalmente dominadas por el Frente 29 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el grupo criminal de los Rastrojos. No obstante, con el aumento de la presencia de los rivales de los Rastrojos, los Urabeños –quienes tienen un historial de uso de sumergibles– y del Cartel de Sinaloa de México en el país, no es claro quién podría ser el responsable de este último descubrimiento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

CARTEL DE JALISCO / 24 DIC 2021

El aumento de la violencia en Ecuador ha mostrado una trayectoria ya conocida: la disponibilidad de más cocaína significó más…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…