La policía de Ecuador ha desmantelado un grupo que supuestamente traficó migrantes de Nepal y Bangladesh a través de Latinoamérica hacia Estados Unidos; otro ejemplo de la utilización cada vez mayor de la región como un puente para el tráfico de personas desde el sur de Asia.
Los cuatro ciudadanos nepaleses fueron detenidos en dos operaciones: en una empresa de transporte interprovincial en la localidad de Villa El Salvador, y en un centro comercial en el distrito de Independencia, informó Perú21 y El Comercio.
La organización llevó a los ciudadanos nepaleses a Bolivia, y a través de Perú, Ecuador, Panamá y México, utilizando documentos falsos, antes de llevarlos a la frontera con Estados Unidos, añade el informe de El Comercio.
Según Perú 21, Colombia también fue incluida en algunas rutas, y los inmigrantes viajaron por tierra y por aire.
Análisis InSight Crime
Este caso se suma a una serie de informes de este año, indicando lo que parece ser una tendencia creciente: los asiáticos del sur están siendo traficados a través de Latinoamérica. La ruta entre Asia del Este y Latinoamérica es de larga data, pero esta ruta del sur de Asia ha sido históricamente mucho menos común.
El Informe Mundial sobre la Trata de Personas de 2012 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, señaló que alrededor del 2 por ciento de las víctimas traficadas desde el sur de Asia terminaron en Latinoamérica o en Norteamérica, frente al 20 por ciento de las víctimas de Asia del Este.
Sin embargo, este año se han visto bangladesíes traficados hacia Brasil para trabajar, nepaleses y bangladesíes transportados a través del Tapón del Darién, e indios y srilanqueses transportados a la ciudad portuaria de Guayaquil, Ecuador.
Ecuador es un país de tránsito primordial debido a sus extremadamente laxas regulaciones de inmigración promulgadas en 2008. A los ciudadanos de casi todos los países del mundo se les permite entrar durante 90 días sin necesidad de una visa.
Los grupos del crimen organizado de Colombia, Rusia y China, entre otros, han aprovechado la libertad de movimiento. Según un alto funcionario de Estados Unidos, en todos los casos importantes de migrantes no mexicanos y no centroamericanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos en 2009, los migrantes pasaron a través de Ecuador.