HomeNoticiasNoticias del díaEcuador desmantela red nepalí de tráfico de personas
NOTICIAS DEL DÍA

Ecuador desmantela red nepalí de tráfico de personas

ECUADOR / 11 OCT 2013 POR MIRIAM WELLS ES

La policía de Ecuador ha desmantelado un grupo que supuestamente traficó migrantes de Nepal y Bangladesh a través de Latinoamérica hacia Estados Unidos; otro ejemplo de la utilización cada vez mayor de la región como un puente para el tráfico de personas desde el sur de Asia.

Los cuatro ciudadanos nepaleses fueron detenidos en dos operaciones: en una empresa de transporte interprovincial en la localidad de Villa El Salvador, y en un centro comercial en el distrito de Independencia, informó Perú21 y El Comercio.

La organización llevó a los ciudadanos nepaleses a Bolivia, y a través de Perú, Ecuador, Panamá y México, utilizando documentos falsos, antes de llevarlos a la frontera con Estados Unidos, añade el informe de El Comercio.

Según Perú 21, Colombia también fue incluida en algunas rutas, y los inmigrantes viajaron por tierra y por aire.

Análisis InSight Crime

Este caso se suma a una serie de informes de este año, indicando lo que parece ser una tendencia creciente: los asiáticos del sur están siendo traficados a través de Latinoamérica. La ruta entre Asia del Este y Latinoamérica es de larga data, pero esta ruta del sur de Asia ha sido históricamente mucho menos común.

El Informe Mundial sobre la Trata de Personas de 2012 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, señaló que alrededor del 2 por ciento de las víctimas traficadas desde el sur de Asia terminaron en Latinoamérica o en Norteamérica, frente al 20 por ciento de las víctimas de Asia del Este.

Sin embargo, este año se han visto bangladesíes traficados hacia Brasil para trabajar, nepaleses y bangladesíes transportados a través del Tapón del Darién, e indios y srilanqueses transportados a la ciudad portuaria de Guayaquil, Ecuador.

Ecuador es un país de tránsito primordial debido a sus extremadamente laxas regulaciones de inmigración promulgadas en 2008. A los ciudadanos de casi todos los países del mundo se les permite entrar durante 90 días sin necesidad de una visa.

Los grupos del crimen organizado de Colombia, Rusia y China, entre otros, han aprovechado la libertad de movimiento. Según un alto funcionario de Estados Unidos, en todos los casos importantes de migrantes no mexicanos y no centroamericanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos en 2009, los migrantes pasaron a través de Ecuador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 28 SEP 2022

El hallazgo de migrantes y los decomisos de fentanilo, el peligroso opioide sintético, alcanzarán cifras récord para el final de…

DERECHOS HUMANOS / 29 JUN 2022

As many as 50 migrants have been found dead inside a truck 150 miles north of the US-Mexico border.

COLOMBIA / 10 MAY 2023

El asesinato de Junior Roldán, alias “JR”, cabecilla de la pandilla ecuatoriana los Choneros, indica que la fragmentación del grupo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…