HomeNoticiasNoticias del día¿Por qué Ecuador endureció sus leyes antidrogas?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Por qué Ecuador endureció sus leyes antidrogas?

ECUADOR / 6 OCT 2015 POR ELYSSA PACHICO ES

El Congreso de Ecuador aprobó penas más duras para los pequeños traficantes de drogas, un cambio con respecto a una política más liberal que pudo haber sido motivado por la declaración del presidente de tener "tolerancia cero" frente al consumo de heroína.

 La nueva ley aumentará las penas para quienes trafiquen pequeñas cantidades de drogas, informó Associated Press. Antes los acusados enfrentaban un mínimo de dos a seis meses de prisión por traficar pequeñas cantidades de narcóticos. Quienes sean capturados traficando cantidades mayores enfrentarán de tres a cinco años de cárcel, mientras que antes enfrentaban entre uno y tres años.

Esta ley estuvo precedida por un conjunto de reformas aprobadas por el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP), que redujo el margen de posesión legal de drogas en el país. Antes los acusados no eran enjuiciados si eran atrapados con menos de un gramo de heroína. Bajo la nueva política ecuatoriana, esta cifra se ha reducido a 0,1 gramos.

Posesión legal de drogas en Ecuador, antes y después

 Tipo de droga      
 Antes de la reforma         
Después de la reforma            
Heroína Hasta un gramo Hasta 0,1 gramos
Cocaína Hasta 50 gramos Hasta 2 gramos
Marihuana Hasta 300 gramos Hasta 20 gramos

Uno de los principales críticos de la reforma ha sido Ernesto Pazmiño, director de la Defensoría Pública de Ecuador. En una entrevista con el diario El Comercio, Pazmiño se refirió a la ley como una "reacción desesperada" e "ineficaz", que penalizará el consumo de drogas y llenará las cárceles del país de pequeños expendedores que estarán pagando penas injustas.

La ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, respondió afirmando que la ley se dirigiría a los "microtraficantes", en vez de a los consumidores. "No estamos buscando criminalizar el consumo", señaló.

Recientemente Ecuador priorizó la lucha contra el tráfico de drogas a pequeña escala: el presidente Rafael Correa dijo hace poco que el 85 por ciento de los agentes antidrogas del país están enfocados en este tema.

Análisis de InSight Crime

El gobierno de Correa tenía una postura más progresiva con respecto a las políticas de drogas, que incluso contemplaba la libertad de las llamadas "mulas". Este cambio en la política se presenta después de varias declaraciones del presidente Correa, en las que señaló que Ecuador necesita abordar el tema del consumo de drogas entre los jóvenes, en especial la heroína. "Habrá que meter preso a los microtraficantes", dijo, y agregó que el país necesita tener "tolerancia cero" con respecto al consumo de heroína. En otro discurso criticó la "impunidad" de la que según él disfrutan los microtraficantes en el sistema de justicia.

En su más reciente informe anual, el CONSEP no incluye datos sobre las tasas de consumo de drogas en Ecuador. En su entrevista con El Comercio, el defensor público Ernesto Pazmiño dijo que en el país ha habido un aumento en el consumo de heroína, según las estadísticas de sobredosis de heroína calculadas por el Ministerio de Salud. Sin embargo, no existe evidencia de que este aumento en el consumo haya sido causado por laxitud en las leyes de posesión de droga, agregó el funcionario.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Ecuador

"Yo estoy convencido de que al Presidente le entregaron una información sin evidencias técnicas", le dijo al periódico. "Es decir, le dijeron: hay más consumo [de drogas] y es por el [código penal]. La reacción inmediata fue atacar el problema por el lado del Código Penal".

Jorge Paladines Rodríguez, experto ecuatoriano en política de drogas, apoyó los comentarios de Pazmiño y le dijo a InSight Crime que "no había evidencia" de que las leyes liberales del país en materia de drogas hubieran conducido a mayores tasas de tráfico o consumo. También es posible que la nueva política esté destinada a aquietar las fuerzas de seguridad de Ecuador, que nunca estuvieron de acuerdo con las anteriores leyes de drogas, dijo Paladines. En particular, Correa ha tenido tensas relaciones con las fuerzas policiales de Ecuador.

"Desde el punto de vista de la realpolitik, este es un intento desesperado por evitar perder popularidad en un tema en el que nunca hubo una respuesta del Estado en lo que se refiere a la prevención [del consumo de drogas]", le dijo Paladines a InSight Crime. "Y dado que somos una sociedad enfocada en el castigo, la mejor respuesta consistió en [cambiar] el código penal".

Hannah Hetzer, coordinadora para las Américas de la organización Drug Policy Alliance, se refirió a la medida como "un retroceso extremadamente decepcionante".

"El presidente Correa está disfrazando esto bajo el pretexto de proteger a la juventud de las drogas, cuando realmente ello sólo hará que las cárceles ecuatorianas se llenen de personas —en su mayoría mujeres— que a menudo son forzadas a traficar drogas, ya sea por violencia o por necesidad económica", dijo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 24 ENE 2022

Después de siete años en vigor, la radical estrategia de Chile para librar al país del microtráfico a pequeña escala…

ECUADOR / 20 MAY 2021

Una serie de sangrientos asesinatos selectivos en Ecuador muestra cómo la violencia entre las pandillas criminales del país sigue fuera…

ARGENTINA / 7 MAY 2021

El juego del gato y el ratón para evadir a la policía fue tomado literalmente por traficantes de drogas en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…