HomeNoticiasNoticias del díaEcuador hace la mayor incautación de cocaína en 2016
NOTICIAS DEL DÍA

Ecuador hace la mayor incautación de cocaína en 2016

COCAÍNA / 6 DIC 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Ecuador decomisó alrededor de 10 toneladas de cocaína en el puerto de Guayaquil durante unos pocos días, lo que sugiere que el país podría estar ganando importancia como uno de los centros claves para el tránsito de drogas en América Latina.

La policía de Ecuador hizo su más grande incautación de cocaína del año este 2 de diciembre, cuando los agentes incautaron 7,5 toneladas de la droga en Guayaquil. El cargamento iba dirigido a Honduras y había sido camuflado en un contenedor que debía llevar 400 kilogramos de alimento de camarón.

El 29 de noviembre, el ministro del Interior, Diego Fuentes, anunció la incautación, también en el puerto de Guayaquil, de 2,5 toneladas de clorhidrato de cocaína (HCl) en un cargamento de banano que estaba dirigido a los Países Bajos. La incautación se produjo luego de tres meses de investigaciones. Ocho personas fueron detenidas.

Al día siguiente, Fuentes le dijo a la prensa que, en lo que va corrido de este año, las fuerzas de seguridad han decomisado 81,15 toneladas métricas de droga, lo que supera las 72 toneladas de droga incautadas en el mismo período del año 2015. De los decomisos de este año, 68,45 toneladas corresponden a HCl, mucho más que las 59 toneladas métricas de cocaína cristalizada y base de coca incautadas en todo el año 2015, según cifras de Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Las incautaciones en Ecuador han estado aumentado en los últimos años. Según estadísticas de Estados Unidos, Ecuador incautó nueve toneladas más de cocaína y coca en 2015 que en 2014, y el aumento este año puede ser mayor. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha informado que las incautaciones marítimas también han seguido esta tendencia al aumento, "a pesar de la falta de recursos de la armada ecuatoriana”. Esto señala que el papel de Ecuador como centro en el Pacífico para el tránsito de drogas hacia países consumidores como Estados Unidos y países europeos podría estar creciendo en importancia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecuador

Si bien Ecuador como tal no produce una cantidad significativa de cocaína, se encuentra entre los dos principales productores mundiales de la droga —Colombia y Perú— y recibe cargamentos de ambos lados.

En esta dinámica es central la ciudad de Guayaquil, uno de los puertos más importantes del continente y un punto de partida para las drogas ilegales que ha estado durante mucho tiempo bajo la influencia del crimen organizado transnacional. El volumen de tráfico legal a través del puerto facilita en gran medida este movimiento, dado que, según el Departamento de Estado, sólo se inspecciona el 20 por ciento de las exportaciones que se transportan en contenedores.

Guayaquil es además un lugar de encuentro para los grupos criminales internacionales, así como un centro de almacenamiento de drogas. De hecho, las incautaciones del tamaño de la que se hizo recientemente son poco comunes, lo que sugiere que varios cargamentos pequeños fueron agrupados por diferentes proveedores.

Hay indicios de que el Cartel de Sinaloa está operando desde esta ciudad portuaria; por otro lado, las incautaciones previas se han relacionado con la organización criminal más poderosa de Colombia, Los Urabeños.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 28 ABR 2023

El desplome de los precios de la coca en algunos de los focos cocaleros en Colombia no llegará a afectar…

CANADÁ / 9 DIC 2021

La historia de los carteles mexicanos y su influencia en el extranjero se ha concentrado principalmente en Estados Unidos. Pero…

COCA / 22 AGO 2022

Una serie de ambulancias utilizadas para transportar drogas en Colombia indica el renacimiento de este método furtivo de tráfico de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…