HomeNoticiasNoticias del día¿Ecuador reducirá su presencia militar en la frontera con Colombia?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Ecuador reducirá su presencia militar en la frontera con Colombia?

COLOMBIA / 30 SEP 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Tras la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero más grande del país, Ecuador está considerando reducir drásticamente su presencia militar a lo largo de la frontera norte del país, una decisión potencialmente peligrosa que podría crear vacíos en una región donde todavía dominan los actores criminales.

Según EFE, el 26 de septiembre, el presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que con la firma del acuerdo de paz por parte del gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Ecuador reduciría la presencia de sus fuerzas de seguridad a lo largo del 80 por ciento de la frontera con el territorio colombiano.

Antes de partir hacia el evento de la firma del acuerdo de paz en la ciudad de Cartagena, Colombia, Correa le dijo a la prensa que en la frontera con Colombia hay entre 10.000 y 11.000 integrantes de las fuerzas de seguridad ecuatorianas, lo cual le cuesta al gobierno unos US$120 millones por año.

Correa agregó que en los procesos de paz como el que se adelanta en Colombia, “alrededor del 30 por ciento de los insurgentes no se desmovilizan”, y por el contrario incurren en nuevas actividades criminales desorganizadas que “pueden crear nuevos problemas”.

No obstante, Correa afirmó que Ecuador y Colombia están trabajando juntos “para hacer frente a estos nuevos escenarios”.

Análisis de InSight Crime

Colombia y Ecuador comparten una frontera de unos 700 km, gran parte de ella en una densa e inaccesible zona selvática con poca vigilancia. En el pasado, dicho territorio les ofrecía a las FARC un área ventajosa que les permitía establecer lugares de refugio; dichas zonas fueron aprovechadas particularmente por el Frente 48, quienes llegaron a cruzar hacia Ecuador con el fin de reagruparse, reabastecerse y escapar de la presión de las fuerzas de seguridad colombianas.

Ahora, con las FARC a puertas de la desmovilización, el presidente Correa está por supuesto deseoso de replegar las costosas tropas que velan por la seguridad a lo largo de la frontera y que tienen la misión de prevenir los brotes de violencia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecuador

Sin embargo, dicha decisión puede tener consecuencias negativas para la seguridad. La investigación de campo realizada por InSight Crime señala que la frontera entre Ecuador y Colombia es una región con poca probabilidad de experimentar un dividendo de paz tras la desmovilización de las FARC. Esto se debe a la fuerte presencia de una gran cantidad de otros grupos armados ilegales, especialmente el segundo grupo guerrillero más grande del país (Ejército de Liberación Nacional-ELN) y bandas criminales (BACRIM) como Los Urabeños (vea el mapa).

MapaEcuador

Estos grupos participan en diversas actividades criminales ilegales en la frontera, particularmente la producción de coca y el tráfico de drogas, e incluso en la minería ilegal. Además, la región es un paso crucial para el tráfico de drogas, y allí se ha reportado incluso la presencia de la organización mexicana Cartel de Sinaloa. Ecuador también ha descubierto varios semisumergibles para el tráfico de drogas cerca de la frontera con Colombia.

En este sentido, el hecho de que las FARC abandonen la región, donde además llevaban a cabo sus actividades criminales, podría crear un vacío que generaría enfrentamientos entre varios grupos criminales con el fin de dominar y establecerse en el territorio que pertenecía a las FARC. Recientes informes también sugieren que algunos grupos disidentes de las FARC se estarían trasladando al territorio ecuatoriano y formando estructuras criminales con el fin de sacar provecho de las actividades ya establecidas en la región.

Dado que el crimen organizado a lo largo de la frontera entre Ecuador y Colombia podría ahora desorganizarse —lo cual el mismo Correa considera como una posible fuente de nuevos retos de seguridad—, Ecuador debería reconsiderar el drástico recorte en materia de seguridad en la zona.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

ECUADOR / 16 MAY 2022

Las bandas ecuatorianas están copiando otra táctica de los grupos criminales de México y Colombia, lo que se refleja en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…