HomeNoticiasNoticias del díaEcuador se une a la medida regional de militarizar la guerra contra las drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Ecuador se une a la medida regional de militarizar la guerra contra las drogas

ECUADOR / 13 NOV 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Ecuador ha enviado una patrulla militar para combatir el tráfico de drogas en la provincia costera de Manabí, al occidente; una estrategia probablemente relacionada tanto con la importancia estratégica de la provincia para el tráfico de drogas, como con una medida más amplia de militarizar la seguridad en el país.

Marcelo Bastidas, el jefe de la unidad que se trasladó a la provincia, dijo que 100 soldados, operando en 10 vehículos especializados, permanecerán en la zona por dos meses, ocupando los cinco cantones de El Carmen, Pedernales, Jama, Sucre y San Vicente, informó El Universo. El Ministerio de Defensa dijo que el grupo trabajará para descubrir pistas clandestinas, controlar el flujo de armas a través de la zona y llevar a cabo labores de inteligencia en conjunto con la policía, señaló El Comercio.

Según el jefe militar local, Ángel Orellana, el convoy también construirá puntos de control para crear una presencia militar permanente en la región.

Funcionarios de Manabí informaron que 1,6 toneladas de drogas y 22 armas de fuego se han incautado en la región en lo que va del año y 274 personas han sido detenidas.

Análisis de InSight Crime

La militarización de Manabí se produce a medida que Ecuador continúa ganando importancia como centro de tránsito de drogas. En diciembre de 2012, un ex jefe militar afirmó que el número de rutas de tráfico marítimo en Ecuador había aumentado un 90 por ciento en siete años, atribuyendo esto en parte al cierre de una base militar de Estados Unidos en Manabí, en 2009.

Aunque la mayoría del narcotráfico de Ecuador atraviesa la provincia costera de Esmeraldas, al norte, fronteriza con Colombia, y la ciudad portuaria de Guayaquil, Manabí también ha sido el escenario de varios hallazgos. El año pasado, un avión se estrelló en Manabí con US$1,4 millones a bordo, los pilotos que supuestamente trabajaban para los carteles mexicanos, y tres mexicanos y una lancha rápida fueron capturados en la costa de San Vicente. También ha sido la base de operaciones de la banda local conocida como "los Choneros" -descrita por el gobierno como "la peor banda de crimen organizado de los últimos 20 años"-.

La medida también se produce en el marco de un plan más amplio para aumentar el uso de los militares en la lucha contra la criminalidad en Ecuador, una estrategia que podría estar relacionada con la reputación corrupta de la policía. Sin embargo, la militarización de la seguridad se ve más frecuentemente en los países con mayores niveles de violencia relacionada con las drogas que Ecuador, aumentando la posibilidad de que la medida esté en parte motivada por la difícil relación del presidente Rafael Correa con la policía después de una revuelta de 2010, caracterizada por Correa como un intento de golpe de Estado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 30 JUL 2021

Mientras que la cantidad de cultivos de coca en Colombia ha descendido por tercer año consecutivo, la producción de cocaína…

COCAÍNA / 26 ENE 2023

Informes de inteligencia revelan que varios efectivos de la marina de Ecuador fueron sorprendidos en colaboración con importantes bandas criminales,…

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…